Diabetes

Una mirada a la salud y el bienestar: Bogotá actúa para prevenir la diabetes y cuidar la visión​​

La diabetes y sus complicaciones representan hoy uno de los principales desafíos para la salud pública de Bogotá.

De acuerdo a los registros del sistema SaluData, en 2024 se notificaron 397 muertes por esta enfermedad. A octubre de 2025 ya se reportan 371 fallecimientos. Estos datos nos llevan a actuar con decisión: prevenir la diabetes requiere una ciudad comprometida con el bienestar, la educación en salud y el cuidado cotidiano.

Entre sus complicaciones más frecuentes se encuentra la retinopatía diabética, una enfermedad que daña los vasos sanguíneos de la retina y constituye una de las causas más comunes de pérdida de visión en adultos. Detectarla a tiempo y controlar los factores de riesgo es fundamental para evitar su progresión y preservar la calidad de vida.

Con este propósito, en el marco del Día Mundial de la Diabetes y el Día Mundial de la Salud Visual, la Secretaría Distrital de Salud realizará la Jornada Distrital de salud visual y prevención de la Diabetes. Será el viernes 14 de noviembre, de 10:00 a.m. a 3:00 p.m., en el Parque Nacional (esquina sur, Calle 36 con Carrera Séptima)

Características de la Jornada

Para esta jornada se reconoce que el bienestar va más allá de la atención médica e integra la historia de vida de las personas, sus vínculos sociales y emocionales, las formas en que se relacionan con la alimentación y la actividad física, así como las condiciones del entorno que influyen en su salud y en su capacidad de cuidado individual y colectivo. Por eso, durante el evento la ciudadanía podrá acceder de manera gratuita a tamizajes cardiovasculares, evaluación del riesgo de diabetes, pruebas respiratorias, controles visuales básicos y orientación sobre alimentación, actividad física y salud ambiental.

Asimismo, se ofrecerá información sobre el Índice Bogotano de Calidad del Aire (IBOCA) y los niveles de radiación ultravioleta, promoviendo una comprensión más amplia de cómo el ambiente afecta la salud de las personas y su calidad de vida.

El encuentro contará con el apoyo del Instituto Distrital de las Artes – IDARTES, que se vincula mediante la iniciativa Libro al Viento, integrando el componente cultural y pedagógico a la promoción de la salud.

“Prevenir la diabetes y cuidar la visión es una forma de reafirmar el derecho a vivir con dignidad y autonomía. Cada control y cada acción de cuidado reflejan una decisión consciente por preservar la salud como un proceso vital, no solo como ausencia de enfermedad. Cuidar la salud implica transformar las condiciones que determinan cómo vivimos, nos alimentamos y habitamos la ciudad” afirmó Sofía Ríos, subdirectora de Determinantes en Salud de la Secretaría Distrital de Salud.

En este sentido, la Secretaría Distrital de Salud invita a la ciudadanía a adoptar prácticas cotidianas que fortalezcan su bienestar y reduzcan el riesgo de complicaciones asociadas a la diabetes. Estos son cinco pasos clave para proteger tu salud:

1. Conoce tus cifras.

Ten en cuenta las siguientes cifras de referencia:

Normal: menos de 100 mg/dL

Prediabetes: entre 100 y 125 mg/dL

Diabetes: 126 mg/dL o más

2. Cuida tu corazón y tus ojos.

Mantén tu presión arterial por debajo de 120/80 mmHg y controla los niveles de colesterol y triglicéridos.

3. Realiza exámenes visuales anuales.

Las alteraciones visuales, como la retinopatía diabética, pueden ser silenciosas; un control anual es clave para prevenir y detectar la pérdida de visión.

4. Adopta hábitos saludables.

Mantener una rutina de bienestar es clave para prevenir la diabetes y proteger la visión.

Sigue una alimentación balanceada y realiza al menos 150 minutos de actividad física a la semana.

Deja de fumar y evita el alcohol en exceso, pues aceleran el daño ocular, cardiovascular y metabólico.

Mantén un peso saludable, duerme bien y gestiona el estrés.

5. Reconoce los signos y síntomas de alerta.

Sed excesiva, hambre constante, orinar con frecuencia, visión borrosa o aparición de manchas oscuras son señales de alerta que no deben ignorarse. Ante cualquiera de estos signos y síntomas, acude de inmediato a tu centro de salud.

Cuidar tu salud visual y prevenir la diabetes no es solo una acción individual, es una forma de construir bienestar y calidad de vida para ti, tu familia y para una Bogotá más saludable.

Lee también: Autocuidado: principal estrategia para mejorar la salud de los bogotanos​​

Ir al contenido