Programa Ampliado de Inmunización

Distrito incluirá nuevas tecnologías en el PAI para prevenir el Virus Sincitial Respiratorio

Bogotá protege a sus niños y niñas al incorporar dos nuevas tecnologías en el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), con el propósito
de prevenir el Virus Sincitial Respiratorio (VSR), que ha sido históricamente la principal causa de hospitalización en menores de cinco años.

Tras una solicitud presentada por el Distrito, el pasado 22 de agosto, ante el Ministerio de Salud y Protección Social, se dio vía libre a la inclusión de nuevas tecnologías. Esto permitirá protejer a los recién nacidos de contraer este virus y, especialmente, de sufrir complicaciones secundarias, como la hospitalización y la muerte.

Durante 2024, los datos preliminares muestran que el 40 % de las muertes por infecciones respiratorias agudas en menores de cinco años estuvieron asociadas al VSR en Bogotá. En el primer semestre de 2025, el 57,1 % de los casos corresponden a esta infección.

Esta iniciativa, liderada por el Distrito, cuenta con respaldo técnico y científico de expertos nacionales tras un estudio realizando en conjunto con la Universidad de Antioquia. Fue presentado en varias mesas de trabajo a sociedades científicas y actores del sistema de salud Distrital.

Resultados

Los resultados del estudio permitieron concluir que la alternativa más adecuada para Bogotá es una estrategia híbrida progresiva, que combina la aplicación de la vacuna Abrysvo en población gestante (desde la semana 32) y el uso de Nirsevimab en recién nacidos, que no hayan recibido la vacuna durante la gestación.

Esta estrategia se aplicará de manera progresiva en Bogotá. A partir del primer trimestre de 2026, el Programa Ampliado de Inmunizaciones de la ciudad incluirá inicialmente la vacuna aplicada en gestantes. Esto permite proteger a los recién nacidos desde sus primeros días de vida a través de la transferencia de anticuerpos maternos.

Posteriormente, para el segundo semestre de 2026, se incorporará además un anticuerpo que se aplicará en los recién nacidos hijos de madres no vacunadas.

Actualidad en el país

Actualmente en Colombia, además, está disponible la inmunoglobulina Palivizumab, incluida dentro del Plan de Beneficios en Salud bajo formula médica. Esta dirigida exclusivamente a recién nacidos prematuros. Además, la Secretaría Distrital de Salud recomendó al Ministerio, en la misma solicitud enviada, actualizar el esquema para prematuros. Esto para usar también en este grupo el anticuerpo Niservimab, que es mucho más costo-efectivo con cargo al Plan de Beneficios. Esto protegerá, a través de la inmunización materna o directamente, a todos los recién nacidos de bajo y alto riesgo.

No te vayas sin leer: Bogotá ya cuenta con la evidencia científica para tomar decisiones sobre la vacunación contra el Virus Sincitial Respiratorio​​

Este nuevo hito permitirá disminuir las inequidades en salud y garantizar que la ciudadanía acceda de manera gratuita a dos nuevas tecnologías para la prevención del VSR. Esto brinda MAS Bienestar a las familias bogotanas.

Países como Estados Unidos, Paraguay, Argentina y Chile ya han incorporado distintas alternativas de inmunización contra VSR. Ahora, tras la sustentación realizada por la capital, el país y la ciudad podrán implementar estas vacunas. Tendrán un impacto trascendental en reducir la morbimortalidad infantil, disminuir el impacto de los servicios de salud durante el pico respiratorio e incrementar los años de vida saludables.

Aquí sí pasa, en Bogotá, mi ciudad, mi casa, las vacunas están más cerca de todas y todos, con el objetivo de proteger la salud y aportar a la construcción de MAS Bienestar.

Ir al contenido