Visita del alcalde Carlos Fernando Galán al Hospital de Meissen

Visita del alcalde Carlos Fernando Galán al Hospital de Meissen

El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, visitó el Hospital de Meissen, uno de los principales centros asistenciales en atención materno perinatal del Distrito y de la Nación. Durante su recorrido, el mandatario conoció de primera mano el funcionamiento y la calidad de la atención que se brinda a las mujeres gestantes y recién nacidos en esta institución.

El alcalde, recorrió las urgencias pediátricas, las modernas salas TPR (Trabajo de parto, Parto y Recuperación) únicas en la red pública del Distrito y la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal. En su visita, destacó el compromiso del personal de la salud, y la importancia de seguir fortaleciendo los servicios de salud pública en el sur de la ciudad.

Además, el alcalde conoció la implementación de la estrategia de Plan Canguro, un modelo de atención centrado en el contacto piel a piel entre madre e hijo, que promueve el vínculo afectivo, mejora la estabilidad fisiológica del bebé prematuro y favorece la lactancia materna. “Esta estrategia ha sido clave para reducir la morbimortalidad neonatal y mejorar los indicadores de salud infantil en la localidad y la ciudad” destacó el primer mandatario de los bogotanos.

De igual manera, el Secretario Distrital de Salud, Gerson Bermont, visitó las instalaciones de la sede administrativa de la Subred Sur, donde dialogó con colaboradores y colaboradoras de los equipos básicos del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) y de la estrategia MAS Bienestar en tu Hogar, en este encuentro, reconoció el compromiso de estos equipos que día a día trabajan en el territorio para acercar los servicios de salud a las comunidades, promover el autocuidado y prevenir enfermedades desde un enfoque familiar, comunitario e intercultural.

Con esta visita, el alcalde y el secretario de Salud, reiteraron su compromiso con el fortalecimiento del sistema de salud y el bienestar de las familias bogotanas, especialmente en zonas de mayor vulnerabilidad.

Ir al contenido