Resumen
El trauma craneoencefálico constituye una patología frecuente en pediatría, siendo múltiples sus causas, afectando a todas las edades y estratos sociales. Su gravedad se sigue clasificando según la escala de Glasgow modificada para pediatría, pudiendo dejar secuelas a largo plazo. Se han venido desarrollando guías de práctica clínica que intentan, con la mejor evidencia disponible, unificar manejos tanto a nivel diagnóstico como de tratamiento. La gran mayoría de los traumas craneoencefálicos en pediatría son leves, pero en muchas ocasiones, de manera innecesaria y sin una indicación clara, se toman o repiten neuroimagenenes, no teniendo en cuenta los factores de riesgo y desconociendo con las consecuencias desfavorables para la salud del niño observables a largo plazo asociados a la irradiación a la que se le expone. Al revisar diversas guías se observa que las recomendaciones que dan pueden ser complementarias entre unas y otras. Este documento busca la integración de estos datos.
Palabras clave
Traumatismos Craneocerebrales;Pediatria;Diagnóstico; Craniocerebral Trauma;Pediatrics;Diagnosis;
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del documento se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia