La donación de leche humana es un acto de solidaridad que puede transformar la vida de miles de recién nacidos, especialmente de aquellos prematuros o con condiciones de salud que requieren atención especializada.

Con motivo del Día Mundial de la Donación de Leche Humana y el Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna, la Secretaría Distrital de Salud y las Subredes Integradas de Servicios de Salud reafirman su compromiso con la promoción, protección y apoyo de la lactancia, reconociéndola como un derecho fundamental de la niñez y una acción clave para garantizar la salud pública en Bogotá.
Desde la creación del Banco de Leche Humana en el Hospital de Kennedy, en la Subred Sur Occidente, en 2019 y hasta abril de 2025, aproximadamente 5.059 niños y niñas hospitalizados en unidades de internación han sido beneficiados con más de 2.826.000 mililitros de leche humana pasteurizada, recolectada a través de esta estrategia. Solo en el año 2024, 340 personas lactantes donaron su excedente de producción, logrando recolectar 899.520 mililitros de leche humana.
Además de este proceso, el Banco de Leche desempeña un papel fundamental en el acompañamiento a familias lactantes de la ciudad. Entre 2024 y abril de 2025, se recolectaron 697.524 mililitros en salas de extracción, destinados al consumo por parte de los propios hijos de las madres o personas lactantes. En el mismo periodo, se realizaron 2.716 acciones de acompañamiento, incluyendo consejerías en lactancia materna, actividades educativas grupales e interconsultas, fortaleciendo así el apoyo integral a las familias.
El Sector Salud hace un llamado a todos los sectores del Distrito a redoblar esfuerzos para garantizar entornos protectores para madres, familias gestantes, lactantes, y sus hijos e hijas. Es fundamental generar condiciones laborales, sociales y comunitarias que faciliten la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses y su continuación hasta los dos años o más. Del mismo modo, se invita a las organizaciones y a la ciudadanía en general a sumarse a esta causa y contribuir al fortalecimiento de una ciudad que nutre con amor y equidad desde los primeros años de vida.
La lactancia materna y la donación de leche humana son prioridades en salud pública, ya que no solo protegen la vida y el desarrollo de los bebés, sino que también reducen el riesgo de enfermedades en las madres y previenen complicaciones en el posparto.
¿Cómo donar leche materna?
Toda madre lactante con excedente de leche puede convertirse en donante voluntaria. El proceso es gratuito, seguro y cuenta con acompañamiento profesional. Estos son los pasos:
* Manifestar el interés de donar, escribiendo a lidernutricion@subredsuroccidente.gov.co o contactando al celular 301 3810487.
* Enviar documentos para la evaluación médica: exámenes de laboratorio del último trimestre de embarazo, fecha de nacimiento, peso y talla del bebé y dirección de residencia.
* Un equipo interdisciplinario verificará las condiciones de salud de la madre.
* Si es seleccionada, un auxiliar de enfermería realizará una visita domiciliaria para capacitarla en la correcta extracción y conservación de la leche.
“Seguimos criterios rigurosos de evaluación nutricional para garantizar que la leche donada cumpla con los estándares requeridos, especialmente en el caso de neonatos con condiciones de salud delicadas”, explicó Viviana Tejera, coordinadora del Banco Distrital de Leche Humana de la Subred Sur Occidente.