Infórmate con la Subred Sur Ed. 53

Infórmate con la Subred Sur Ed. 53

Mejoramos día a día las habilidades profesionales y humanas de nuestros colaboradores y colaboradoras

Realizamos un nuevo taller de habilidades gerenciales, fortaleciendo los pilares y valores, mejorando la comunicación, siendo flexibles al cambio y practicando la asertividad.

En un entorno organizacional cada vez más dinámico y retador, contar con colaboradores y colaboradoras capacitados se convierte en una prioridad. Los talleres de habilidades gerenciales, comunicación asertiva y flexibilidad al cambio representan una inversión estratégica para el crecimiento personal y profesional de nuestros equipos, así como para el fortalecimiento de la institución.

Estos espacios de formación permiten desarrollar competencias claves para una gestión efectiva, como la toma de decisiones, la planificación, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos. La comunicación asertiva, por su parte, potencia relaciones laborales más saludables, reduce malentendidos y facilita un clima organizacional basado en el respeto y la empatía. Finalmente, la flexibilidad al cambio es esencial para adaptarse a nuevas realidades, enfrentar la incertidumbre y liderar procesos de transformación con actitud positiva, siempre pensando en MAS Bienestar para nuestra comunidad.

Participar en este tipo de talleres no solo mejora el desempeño individual, sino que también impulsa la capacidad colectiva de innovar, colaborar y alcanzar metas institucionales con mayor eficiencia y compromiso.

En la Subred Sur nos preocupamos por el bienestar y el autocuidado de nuestras mujeres

Realizamos un encuentro con mujeres de la localidad de Tunjuelito, para visibilizar la importancia del autocuidado, para la prevención de Tuberculosis y armonía del pensamiento, por medio de la medicina ancestral indígena.

Los talleres dirigidos a mujeres sobre autocuidado en salud, representan un valioso espacio de intercambio de saberes, empoderamiento y fortalecimiento comunitario, a través de estos encuentros, se promueve el reconocimiento del cuerpo, la importancia de la prevención y el acceso a la información clara y culturalmente pertinente. Integrar los conocimientos ancestrales en estas actividades no solo respeta las raíces culturales de las comunidades, sino que también recupera prácticas tradicionales que han contribuido históricamente al bienestar colectivo.

La medicina ancestral, basada en el uso de plantas medicinales, rituales de sanación y el equilibrio con la naturaleza, complementa las estrategias de salud pública y fortalece la conexión entre las mujeres, su entorno y su salud. Además, al abordar la tuberculosis desde un enfoque preventivo e intercultural, se derriban mitos, se mejora la detección temprana y se fomenta el cuidado integral desde una mirada con MAS Bienestar para cada una de ellas.

Estos talleres son fundamentales para que las mujeres se conviertan en multiplicadoras de conocimiento dentro de sus familias y comunidades, liderando procesos de salud con conciencia, sabiduría y autonomía.

Conoce cómo será el recorrido en Bogotá del Desfile Militar conmemorando el 20 de julio

Por la conmemoración de los 215 años del Grito de Independencia se desarrollará el tradicional liderado por las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional.

Este año, el recorrido se realizará a lo largo de la avenida Boyacá, entre las calles 170 y 80, en el norte de la ciudad. Por esta razón, tanto para los ensayos como para el desfile, se recomienda a los conductores planear sus desplazamientos con anticipación y tomar rutas alternas como la autopista Norte, las avenidas Ciudad de Cali y Suba, y las calles 170, 127 y 80.

Los días 17 jueves y viernes 18 de julio de 2025, se llevarán a cabo ensayos nocturnos del desfile militar sobre ambas calzadas de la avenida Boyacá, entre las calles 170 y 80, de 10:00 p. m. a 4:00 a. m.

Subred Sur en medios

Esta semana nos acompañó el canal City TV en la jornada de vacunación del Virus del Papiloma Humano para niños, niñas y adolescentes de 9 a 17 años de edad, esta actividad se desarrolló en las instalaciones del colegio Las Margaritas en la localidad de Ciudad Bolívar. Recordemos que esta vacuna es de suma importancia para la prevención del cáncer de cuello uterino.  

Ir al contenido