Infórmate con la Subred Sur Ed. 60, una manera de descubrir los temas de interés de la semana del 1 al 7 de septiembre.

Presencia de la Subred Sur en el VI Congreso Nacional de Humanización en Salud

Estuvimos en el VI Congreso Nacional de Humanización en Salud, realizado en la ciudad de Valledupar. Un espacio dedicado al intercambio de experiencias, conocimientos y buenas prácticas centradas en el cuidado digno y respetuoso de las personas.
Participación de la Subred Sur
La referente de Humanización, María Yolanda Camelo, tuvo una destacada participación como ponente. Compartió las experiencias exitosas en humanización, tanto en la atención a nuestros usuarios como en el fortalecimiento del bienestar y las relaciones entre los colaboradores y colaboradoras.
Su intervención resaltó cómo las estrategias de humanización implementadas en la Subred Sur. Habló sobre la contribución para mejorar la calidad del servicio y con ello se promueve un ambiente laboral más empático y fortalecer el vínculo entre equipos de trabajo y comunidad.
Así se reafirma nuestro compromiso con una salud más humana, cercana y centrada en las personas y con MAS Bienestar.
Participación en el Simposio “Consenso de Informes de Imágenes de la Mujer: Errores Comunes, Reportes, Tips y Buenas Prácticas”

Se llevó a cabo en la sede de la Universidad Nacional de Colombia, el Simposio Consenso de Informes de Imágenes de la Mujer: Errores Comunes, Reportes, Tips y Buenas Prácticas, un espacio académico de gran relevancia para la actualización y estandarización en la interpretación y reporte de imágenes diagnósticas en ginecología.
En esta oportunidad, el doctor Juan Alberto Aldana, ginecólogo de la Subred Sur abordó tres temas fundamentales en el diagnóstico por imágenes del útero y endometrio:
Patología Benigna del Útero: Miomatosis / FIGO / Adenomiosis
Características ecográficas de las patologías benignas más frecuentes del útero, destacando la importancia de un lenguaje estandarizado y preciso en los informes.
Patología Maligna del Útero: ¿Sarcoma, se puede sospechar por ultrasonido?
Principales criterios ecográficos que podrían generar sospecha de sarcoma uterino. Es una patología poco frecuente, pero de alto impacto clínico. Se resaltaron los signos de alarma y la necesidad de correlación clínica e imagenológica para una evaluación adecuada.
Endometrio Normal. Informe de Características Normales. IETA. Cáncer de endometrio
Se presentaron los parámetros que definen un endometrio normal según los lineamientos del grupo IETA (International Endometrial Tumor Analysis), así como las características ecográficas que deben ser detalladas en los informes para una correcta detección y seguimiento del cáncer de endometrio.
Así se refuerza el compromiso de la Subred Sur con la educación médica continua y la mejora en la calidad de los diagnósticos, aportando conocimientos valiosos para fortalecer las buenas prácticas en la interpretación de imágenes ginecológicas.
140 emprendimientos de Hecho en Bogotá llegan a ferias y festivales durante septiembre

¡En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ apoyamos a los emprendedores e impulsamos lo local! Durante el mes de septiembre llega a la Feria del Hogar, el Festival Cordillera y Festival Jazz al Parque 2025. También habrá ferias propias y alianzas con centros comerciales con 140 emprendedores locales visibilizar y comercializar sus productos.
El mes inicia con la Feria del Hogar en Corferias, del 4 al 21 de septiembre. 80 emprendimientos de ‘Hecho en Bogotá’ estarán presentes en el Pabellón 8, piso 2. La participación se dividirá en dos grupos: el primero, con 40 emprendedores del 4 al 12 de septiembre, y otros 40 del 13 al 21 de septiembre. Los visitantes podrán disfrutar de una variada oferta que incluye decoración para el hogar, moda, joyería, bisutería, accesorios para mascotas y alimentos empacados.
Del 6 al 7 de septiembre
‘Hecho en Bogotá’ participará en el Festival Jazz al Parque, en el Parque El Country, con 10 emprendimientos que harán parte de la Zona de Arte y Emprendimiento del Idartes. Ese mismo fin de semana, el público podrá disfrutar del talento de 20 emprendimientos de Hecho en Bogotá en la Plazoleta Pablo VI.
13 y 14 de septiembre
Con la presencia de 20 negocios locales de ‘Hecho en Bogotá’ de moda, bisutería, alimento empacado y mucho más, en el Mercadito Latino del Festival Cordillera, en el Parque Simón Bolívar, una de las vitrinas culturales más importantes del país.
22 de septiembre al 5 de octubre
15 emprendimientos de moda, editorial y papelería, y productos para el hogar harán parte de la alianza con el Centro Comercial MallPlaza, acercando la creatividad local a los visitantes de este espacio.
Además, ‘Hecho en Bogotá’ sigue presente, durante todo el año, en el Aeropuerto Internacional El Dorado en Paraíso Sello Local. Actualmente participan 5 emprendimientos de café, chocolates, artículos para bebés, cuidado personal y papelería creativa. Este espacio se ha convertido en una oportunidad constante de visibilidad y comercialización para los negocios locales, siendo punto de encuentro con nuevos públicos a nivel nacional e internacional.
Subred Sur en medios
En compañía de la ingeniera agrónoma Stefanny Quiroga estuvimos en La Boyacense Online hablando acerca de Calidad e Higiene Alimentaria. Se abordaron aspectos como la compra de comida en la calle o en sitios públicos, cuidados a la hora de cocinar y almacenar los alimentos, entre otros. Escuche la entrevista completa aquí: https://drive.google.com/file/d/1FXc3IjGcQEID7BwkdGbfA5fhhkcwhBCp/view?usp=sharing