Estrategia IAMII con gestantes y sus parejas

En el Centro de Salud San Benito desarrollamos una actividad con la estrategia IAMII con madres gestantes y sus parejas con el fin de Incluir al padre en este proceso y así fortalecer el vínculo familiar, de igual manera promover la corresponsabilidad en la crianza y favorecer un comienzo de vida más amoroso y respetuoso para el bebé.
Durante la actividad se socializó y se dio a conocer la ley 2244 de 2022 que nos habla sobre el parto humanizado y su importancia.
Con estas actividades buscamos dar a conocer a las gestantes y sus parejas que el parto humanizado es un derecho de toda mujer, se centra en respetar los necesidades físicas y emocionales de la mamá y su familia, promoviendo la autonomía, la información clara y la toma de decisiones compartida con el padre.
Algunos de los beneficios claves de un parto humanizado son los siguientes:
Respeto y dignidad, reducción de intervenciones innecesarias; Al evitar rutinariamente prácticas invasivas (como cesáreas sin justificación o episiotomías automáticas), disminuyen las complicaciones y el estrés tanto para la madre como para el bebé, así como el vínculo afectivo temprano facilitando el contacto piel con piel inmediato y la lactancia natural, fortaleciendo el lazo madre-hijo y estimulando la comunicación tanto hormonal como emocional.
En definitiva, el parto humanizado no solo mejora los resultados físicos, sino que también brinda bienestar emocional y fortalece la familia desde el primer instante. Apostar por esta práctica es promover un sistema de salud más justo, respetuoso, centrado en la mujer y con MAS Bienestar.
Jornada de Embellecimiento en el colegio Sierra Morena Santo Domingo

Participamos por intermedio del Plan de Intervenciones Colectivas PIC, con una jornada de embellecimiento y cuidado del medio ambiente, llevando un mensaje de protección y cuidado de los recursos naturales con los niños y niñas del colegio Sierra Morena Santo Domingo de Ciudad Bolívar.
Desde la Subred Sur conocemos la importancia de educar a las niñas y niños para que conozcan, respeten y protejan nuestro entorno, desde temprana edad se deben incorporar hábitos ecológicos y fomentar el amor por la naturaleza. De igual manera desarrollar conciencia, comprenden el impacto de sus acciones diarias como el ahorro de agua, separación de residuos, cuidado de plantas y animales, así como tomar decisiones responsables.
Cada pequeño gesto cuenta: plantar una semilla, reciclar un envase o apagar la luz al salir de una habitación son pasos que suman. Apostemos por una educación ambiental integral y transformemos juntos el mañana.
Nueva jornada de Mercados Campesinos

La estrategia de Mercados Campesinos en la Subred Sur se ha convertido en una herramienta fundamental para el desarrollo sostenible de nuestras comunidades rurales. Con ellos buscamos empoderar a los productores locales, mejorar sus ingresos y garantizar el acceso a alimentos frescos y de calidad para los consumidores.
Adoptar una dieta basada en alimentos frescos, naturales y de origen local beneficia tu salud, así mismo cuando eliges productos directamente del campo; Maximizas nutrientes y sabor: Frutas, verduras, cereales integrales y legumbres de temporada conservan más vitaminas, minerales y antioxidantes que los alimentos ultraprocesados,
de igual manera contribuyes al cuidado ambiental, reduces la huella de transporte y embalaje, disminuyes emisiones de CO₂ y promueves técnicas de cultivo más respetuosas con el suelo y la biodiversidad.
Subred Sur en medios

Fuimos invitados al canal Teleamiga y por intermedio del profesional Diego Rodríguez; Medico Familiar de la Subred Sur hablando sobre la aplicación del modelo MAS Bienestar y temas como:
Prestación de los servicios de salud en la Subred.
Asignación de citas.
Especialistas en las diferentes unidades.
Capas del modelo MAS Bienestar.