Bogotá responde con vigilancia y vacunación al primer pico de IRA del año

Bogotá responde con vigilancia y vacunación al primer pico de IRA del año

En medio del primer pico respiratorio del año, la Secretaría Distrital de Salud hace un llamado a la ciudadanía para mantener las medidas de autocuidado y continuar accediendo a los servicios de vacunación contra la influenza y el covid-19, este último priorizado para gestantes a partir de la semana 12 de embarazo. 

Desde el 25 de abril, fecha en la que la ciudad recibió los biológicos necesarios para continuar con el proceso de inmunización, y hasta el 12 de mayo, se han aplicado más de 78.000 dosis de vacuna contra la influenza, de las cuales el 84 % corresponde a población adulta y el 16 % a población pediátrica. 

Actualmente, Bogotá cuenta con más de 700.000 dosis de influenza disponibles, que se estarán aplicando de manera gratuita a los siguientes grupos priorizados: – Niñas y niños entre 6 y 23 meses de edad. – Gestantes, a partir de la semana 14 de embarazo. – Personas mayores de 60 años. – Personas con diagnóstico de riesgo (como hipertensión, diabetes, enfermedades respiratorias, entre otras), a partir de los dos años de edad. – Talento humano en salud, con priorización en servicios de urgencias, hospitalización pediátrica y Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), tanto de adultos como pediátricas. 

Frente a la vacunación contra el covid-19, desde diciembre 2024 a la fecha se han administrado un total de 18.594 dosis del biológico de Pfizer. De estas, 9.547 corresponden a gestantes a partir de la semana 12 de gestación, lo que representa el 51,3 % del total. En lo corrido de 2025 se han registrado 704.264 atenciones por IRA en Bogotá, lo que representa un aumento del 13 % en comparación con el mismo periodo de 2024. No obstante, en el último corte (del 27 de abril y 3 de mayo), los servicios de consulta externa y urgencias registraron un descenso en las atenciones por infección respiratoria aguda. 

Los grupos poblacionales con mayor afectación por los virus en circulación, entre ellos influenza H1N1, H3N2, rinovirus, adenovirus, virus sincitial respiratorio (VSR) y SARS-CoV- 2, son los menores de cinco años (incluyendo lactantes menores de un año) y las personas mayores de 60 años. Por esta razón, el Sector Salud continuará reforzando las acciones de prevención y cuidado, especialmente para las poblaciones con mayor riesgo de complicaciones. 

Actualmente, hay más de 200 puntos habilitados de vacunación que podrán ser consultados aquí , en los cuales se aplicarán gratuitamente todas las vacunas del programa, incluyendo dosis contra la influenza y covid-19. Además, se invita a la ciudadanía a mantener prácticas de autocuidado como el lavado frecuente de manos, la adecuada ventilación de espacios y el uso del tapabocas en caso de síntomas respiratorios.

Ir al contenido