Durante la sesión 55 de la Junta de Conservación del Complejo Hospitalario San Juan de Dios, se aprobó la rehabilitación de su Edificio Central. Además, se autorizó la puesta en marcha del Centro de Simulación para la Formación en Salud con Telesalud, en el Edificio de Mantenimiento.

Frente a ambas propuestas, el Distrito votó en forma negativa y presentó sus argumentos para esta posición. Durante la Junta, la Administración Distrital expuso sus inquietudes frente al proceso de adquisición de los bienes que componen el complejo hospitalario, reglado en el Decreto Nacional 1959 de 2023, respecto del cual no se advierte ningún avance. Así mismo, se reiteró la necesidad de que el Gobierno Nacional asuma un rol activo en el litigio con la empresa española Copasa, que permita resolverlo de manera conciliada.
En cuanto al uso del Edificio de Mantenimiento, la Secretaría Distrital de Salud recordó que hay una solicitud previa por parte del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para operar en estas instalaciones, ya que el Edificio San Jorge, en donde se encuentra ubicado en este momento, será intervenido con obras para su recuperación. “Como ente propietario, planteamos en la Junta la necesidad de resolver las incertidumbres del Distrito antes de avanzar con las actividades de rehabilitación del Edificio Central, así como de definir la situación del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para tomar decisiones sobre el Edificio de Mantenimiento”, agregó Juan Guillermo Correa García, secretario de Salud encargado.
También lamentó que en la reunión no se consideraron los tiempos para la deliberación antes de realizar las votaciones respectivas, con lo cual solo se pudieron realizar planteamientos en el momento de emitir el voto, cuando las iniciativas ya contaban con cuatro votos a favor y solo restaba la manifestación del Distrito.
Pese a las aprobaciones, en la actualidad no se cuenta con un modelo jurídicoadministrativo u operativo que garantice la sostenibilidad integral del hospital. Esto plantea preocupaciones sobre la continuidad del proceso de reapertura. Por otra parte, hay que advertir que, ante el escenario de que la Nación no adquiera los predios, se hacen inviables las previsiones del propio Gobierno Nacional contenidas en el mencionado Decreto 1959 de 2023.
La Secretaría Distrital de Salud reitera su compromiso de recuperar y reactivar este espacio para brindar a los habitantes de Bogotá más oportunidades de bienestar, respetando su valor cultural e histórico. De igual forma, seguirá ejerciendo su rol como ente propietario, salvaguardando la integridad y coherencia en las autorizaciones que deba impartir.