Atención en Salud

La Secretaría de Salud brinda atención integral a los emberá que se preparan para regresar a sus territorios​​

La Secretaría Distrital de Salud, junto con otras entidades del Distrito, acompaña a la comunidad indígena Emberá en su proceso de retorno a sus territorios.

Los equipos de salud han brindado más de 2.208 atenciones a las familias Emberá

Actualmente la comunidad indígena esta asentada en el Parque Nacional, La Rioja y La Florida. Las acciones intersectoriales de atención a las familias emberá, lideradas por la Administración Distrital, se iniciaron el 2 de septiembre. 

Desde el Sector Salud se han desarrollado jornadas de valoración en salud en el marco de este proceso de retorno. Tiene como propósito atender a más de 1.500 personas de la comunidad, con un total de 2.208 atenciones individuales y colectivas.

Estas jornadas se desarrollan en el día y en la noche para abarcar a la población distribuida en los diferentes asentamientos. Se ofrece medicina general, enfermería, psicología, vacunación, toma de pruebas rápidas de embarazo, hepatitis, sífilis y VIH. También hay atenciones de medicina ancestral. Además, cuentan con la disposición permanente de una ambulancia y la vigilancia de eventos en salud pública.

No te vayas sin leer: La ciudad rinde homenaje a más de 1.000 vacunadores de Bogotá

Compromiso permanente

“La Secretaría Distrital de Salud sigue comprometida con la comunidad emberá que reside en la ciudad, brindando atención en salud, garantizando la prestación de los servicios básicos para el bienestar de los niños, niñas, gestantes, personas mayores y a las familias en general y permitir que tengan un retorno digno”, mencionó el secretario Distrital de Salud, Gerson Bermont. 

Cifras en vacunación

A la fecha, se han realizado 1.000 valoraciones de medicina general, distribuidas en 23 gestantes, 253 menores de 5 años y 13 personas con condiciones crónicas. Se ha vacunado a más de 34 niños y niñas y a 81 adultos, con biológicos del esquema regular. Entre ellos se incluyen: VPH para niños y niñas de 9 a 17 años; toxoide tetánico para mujeres de 9 a 49 años; vacunación para gestantes a partir de las 14 semanas; y dosis de fiebre amarilla, influenza y hepatitis B para adultos. 

Los equipos de salud han realizado 26 seguimientos a personas hospitalizadas y han gestionado el traslado de 4 pacientes a las Unidades de Servicios de Salud. Estas acciones continuarán hasta el 11de septiembre, fecha en la que la comunidad retornará a sus territorios de origen.

Ir al contenido