Nuevo sistema sociosanitario transitorio funcionará durante el último trimestre del año en el distrito. Enfocado en personas mayores de 60 años en abandono social hospitalario, sin red de apoyo o que estén en situación de calle.

En el marco de la Iniciativa Especial de Determinantes Sociales para la Equidad en Salud, representantes del Ministerio de Salud del Gobierno de Chile, la Universidad de Tampere (Finlandia) y la Secretaría Distrital de Salud intercambiaron experiencias nacionales y locales sobre la gestión sociosanitaria como estrategia para abordar las desigualdades en salud y el bienestar desde los determinantes sociales.
El secretario de Salud contó que la Alcaldía Mayor de Bogotá le apuesta al Modelo MAS Bienestar, siendo la intersectorialidad el eje articulador que integra salud, protección social, cuidado y conocimiento para garantizar equidad y bienestar a lo largo del curso de vida.
“El sistema sociosanitario de Bogotá es un ejemplo operativo y tangible de intersectorialidad, donde la salud y lo social se integran en servicios concretos, como la atención sociosanitaria transitoria y la redignificación del envejecimiento y la vejez. Las personas mayores merecen reconocimiento y cuidado, porque todos vamos pa’ allá”, expresó Gerson Bermont, secretario Distrital de Salud.
Luz verde
El Distrito dio luz verde a la Comisión Intersectorial de Determinantes Sociales de la Salud y el Bienestar, representando la integración al más alto nivel. Esto supera la fragmentación individual y permitiendo ofrecer respuestas conjuntas, sostenibles y con impacto real en la vida de la población.
Este nuevo servicio comenzará con 100 cupos disponibles en una primera fase. Brindará atención transitoria, integral y digna, con alojamiento, alimentación, salud y acompañamiento. Busca , con el fin de promover la autonomía, el bienestar emocional y la transición a un entorno familiar, comunitario o institucional.
Como primer paso en la construcción de este sistema, el pasado julio las Secretarías Distrital de Salud y de Integración Social firmaron un convenio que hace efectiva esta articulación intersectorial.
Desde octubre de 2024 se vienen realizando pilotajes con más de 70 jornadas integrales de salud en instituciones de la Secretaría Distrital de Integración Social. Han logrado impactar la vida de las personas mayores en abandono social, con 1.754 atenciones individuales; 487 usuarios vacunados; 461 órdenes de medicamentos entregadas; 586 tomas y entregas de laboratorio y 593 atenciones de especialistas gestionadas.
Este modelo distrital responde así a determinantes sociales críticos como el envejecimiento. También a la inequidad de género, la exclusión social y el abandono hospitalario. Por lo que se plantea dar respuesta a poblaciones en habitabilidad en calle, en pagadiarios y a migrantes sin protección.