Cambiar tama�o de la fuente
Logo Bogot� mejor para todos

Subred Integrada de Servicios de Salud
Sur E.S.E

Usted está aquí

Versión para Imprimir Enviar por Email

NOVIEMBRE MES MUNDIAL DE LA DIABETES

Por: MasterWeb
Publicado el: Noviembre 2016

836 PERSONAS PERDIERON LA VIDA EN 2015 A CAUSA DE LA DIABETES EN BOGOTÁ

La Secretaría Distrital de Salud se une a la celebración Mundial de la Diabetes entregando importantes recomendaciones a los bogotanos para su prevención, teniendo en cuenta que 836 personas de todas las localidades de la ciudad perdieron la vida a causa de esta enfermedad en el año 2015.

Kennedy con 105 casos, es la localidad con mayor número de personas fallecidas con Diabetes, seguido de Engativá con 95 y Suba con 90 casos. Las localidades menos afectadas con la enfermedad son en su orden Sumapaz con 0 casos, Candelaria con 2 y Santa Fe con 14.

La Asociación Colombiana de Diabetes en su último estudio (2015), determinó que 7 de cada 10 adultos mayores de 30 años padecen de esta enfermedad en su tipo 2 (por tener niveles de azúcar elevados), que sólo son detectados cuando se realizan los exámenes correspondientes. De ahí, la importancia de estar atentos a los siguientes síntomas:

Sensación de hambre inusual.
Sed excesiva.
Frecuencia en orinar.
Debilidad y cansancio.
Pérdida de peso.
Irritabilidad y cambios del estado de ánimo.
Sensación de malestar en el estómago y vómitos.
Vista nublada.
Cortaduras y rasguños que no se curan, o se curan lentamente.
Picazón o entumecimiento en las manos o los pies.
Infecciones recurrentes en la piel, la encía o la vejiga (cistitis).
Elevados niveles de glucosa en la sangre y en la orina.

Los factores de riesgo de Diabetes se dividen en dos: los que NO se pueden modificar como genética y la edad y los que SÍ se pueden cambiar como las costumbres alimenticias, de actividad física, sobrepeso, obesidad, ingesta de licor y fumar tabaco.

Por ello, la Secretaría Distrital de Salud recomienda a la ciudadanía:

Revisar el horario de comidas, las combinaciones y tipos de alimentos que se consumen.
Evitar los carbohidratos refinados como pan blanco, arroz blanco, pasta, pizza, galletas, gaseosas, refrescos, jugos azucarados, dulces y reposterías.
Aumentar la ingesta de frutas y verduras.
Revisar la piel de manos, cuello, nuca, axilas, cintura e ingle para observar si en los pliegues se tienen zonas más oscuras o con aspecto curtido (hiperpigmentada).
Constatar si existen formaciones de pequeños bultitos (fibromas blandos) en cuello, axilas e ingle, ya que estos son signos asociados a la obesidad y a diabetes.
Visitar regularmente al médico y hacer pruebas de laboratorio para conocer sus niveles de glucosa (azúcar) e insulina en ayunas y después de comer.
Realizar con regularidad algún tipo de actividad física.

En Colombia la Organización Mundial de la Salud registra que la Diabetes cobra la vida de 20.000 personas cada año, convirtiéndola en un grave problema de salud pública que impacta a principalmente a la población entre los 20 y 75 años. En el mundo hay 62 millones de personas con Diabetes en los países de la región, lo que corresponde al 10% de la población.

¿Qué es la Diabetes?
Es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de una calidad inferior o no es capaz de utilizarla con eficacia. La insulina es una hormona producida por el páncreas, cuya principal función es el mantenimiento de los valores adecuados de glucosa en sangre.

En las personas con diabetes hay un exceso de glucosa en sangre. Los especialistas advierten que si los pacientes no siguen el tratamiento adecuado, los tejidos pueden acabar dañados y se pueden producir complicaciones muy graves en el organismo.

Diabetes tipo 1
Las edades más frecuentes en las que aparece son la infancia, la adolescencia y los primeros años de la vida adulta. Sus causas son destrucción progresiva de las células del páncreas que producen insulina (ésta tiene que administrarse artificialmente desde el principio de la enfermedad). Sus síntomas particulares son el aumento de la necesidad de beber y aumento de la cantidad de orina, la sensación de cansancio y la pérdida de peso a pesar del incremento de las ganas de comer.

Diabetes tipo 2
Surge generalmente en edades más avanzadas y es diez veces más frecuente que la anterior. Por regla general, la diabetes tipo 2 también está diagnosticada o la han padecido otras personas de la familia. Se origina debido a una producción de insulina escasa, junto con el aprovechamiento insuficiente de dicha sustancia por parte de las células. En algunos casos el paciente no suele presentar ningún tipo de molestia, ni síntoma específico, por lo que puede pasar desapercibida para la persona afectada durante mucho tiempo.
[15/11 8:01] Federico Ramírez Tunal: Envíamos voz del Dr Manuel González SubDirector de Determinantes en Salud

Añadir nuevo comentario

Filtered HTML

  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Etiquetas HTML permitidas: <a> <em> <strong> <cite> <blockquote> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.
4 + 4 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.

Filtro de noticias