Disnatremias en pediatría aproximaciones para su diagnóstico y manejo

Inicio » Disnatremias en pediatría aproximaciones para su diagnóstico y manejo
Imagen icono Centro de Investigación e innovación Subred Sur - CEIN SRS

Resumen

Los trastornos del sodio (hiponatremia e hipernatremia) corresponden a los trastornos de concentración. Sus causas son múltiples, pudiendo ser agudos o crónicos, sintomáticos o no, normovolémicos, hipovolémicos o hipervolémicos. A veces se diagnostican de manera incidental en el estudio de distintas condiciones, aunque en otras su sintomatología los hace sospechar. La mayoría de las veces solo son necesarios pocos laboratorios en sangre y orina para clarificar y orientar su manejo, aunque en otras serán necesarios estudios más complejos. El tratamiento se orientará siempre a manejar la enfermedad de base, corregir el shock (si estuviese presente), resolver las manifestaciones agudas para luego completar el manejo retornando el sodio a sus valores normales teniendo en cuenta hacer una corrección lenta con el fin de evitar desencadenar morbilidades que lleven a complicaciones a largo plazo. Este documento abarca a los niños comprendidos entre 1 mes y 18 años.


Palabras clave

Hiponatremia; hipernatremia; pediatría; diagnóstico; tratamiento;Hyponatremia; Hypernatremia; Pediatrics; Diagnosis;

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del documento se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia


Autores: Fabian Sneider Sanabria Rodríguez, Jovanne Angelica Niño Niño, Laura B. Pinilla, David Santos, Daniel Huertas Rojas, Valentina Marin Henao
Ir al contenido