Efecto de la desviación positiva en el diagnóstico y tratamiento de la sífilis gestacional, y prevención de la sífilis congénita: estudio de cohortes

Inicio » Efecto de la desviación positiva en el diagnóstico y tratamiento de la sífilis gestacional, y prevención de la sífilis congénita: estudio de cohortes
Imagen icono Centro de Investigación e innovación Subred Sur - CEIN SRS

Resumen

El estudio evaluó la aplicación de la desviación positiva (DP) en el manejo de la sífilis gestacional (SG) y la prevención de la sífilis congénita (SC) en una cohorte de mujeres en Bogotá (2017-2018). La intervención mejoró indicadores clave: inicio oportuno del tratamiento (81,8% a 90,2%), tratamiento completo (43,8% a 82,6%) y disminución de la incidencia de SC (41,9% a 29,6%). Sin embargo, el diagnóstico tardío en el tercer trimestre siguió siendo un desafío. Se concluye que la DP es una estrategia prometedora para mejorar la atención y reducir la transmisión materno-infantil de sífilis, aunque se requieren estudios controlados para confirmar su impacto.


Palabras clave

Sífilis, Embarazo, Sífilis congénita, Prevención de enfermedades, Atención prenatal, Complicaciones del embarazo

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del documento se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia


Autores: Fabian Sneider Sanabria Rodríguez, Jovanne Angelica Niño Niño, Laura B. Pinilla, David Santos, Daniel Huertas Rojas, Valentina Marin Henao
Ir al contenido