Infórmate con la Subred Sur Ed. 31

Infórmate con la Subred Sur Ed. 31

4 de febrero Día Mundial de la lucha contra el cáncer

El pasado 4 de febrero se conmemoró el Día Mundial de la lucha contra el cáncer, por esta razón, la Subred Sur entrega estos datos y recomendaciones para su prevención, diagnóstico temprano y tratamiento:

  • El cáncer es la segunda causa de muerte en Colombia, después de las enfermedades cardiovasculares.
  • Se presenta cuando se produce el crecimiento descontrolado de las células o los tejidos.
  • Los tipos de cáncer más comunes en el país son: cáncer de próstata, de mama, colorrectal y de cuello de útero.

Recomendaciones de estilo de vida:

  • Mantener peso saludable
  • Realizar ejercicio
  • No consumir tabaco ni cigarrillos electrónicos
  • Llevar una dieta saludable
  • Evitar el consumo de bebidas azucaradas, preferir agua
  • Evitar consumo de alimentos procesos
  • Evitar consumo de bebidas alcohólicas

A través de los siguientes tamizajes se puede llegar a un diagnóstico oportuno del cáncer colorrectal, de mama, de cuello de útero y próstata, como muestra a continuación:

  • Prueba de sangre oculta en materia fecal con inmunoquímica que se realiza en hombres y mujeres de 50 a 75 años y sirve para detectar el cáncer colorrectal (se realiza cada dos años ante resultado negativo)
  • Examen clínico que aplica para mujeres a partir de los 40 años y mamografía en mujeres de 50 a 69 años (cada dos años ante resultado negativo) y sirve para detectar cáncer de mama.
  • Citología cérvico uterina para mujeres de 25 a 49 años,  prueba de ADN VPH para mujeres de 50 a 65 años y prueba de inspección visual que aplica para mujeres de 30 a 50 años, especialmente para aquellas personas con difícil acceso a servicios de salud. Se realiza para detectar cáncer de cuello uterino.
  • Prueba de antígeno prostático para hombres de 50 a 75 años de edad. Se practica cada 5 años para detectar cáncer de próstata.

Vibra Fest se toma La Concordia

Hoy 7 de febrero, la Plaza de Mercado La Concordia es el escenario del Vibra Fest: siempre joven, evento multidisciplinario que integra música, circo, teatro y danza urbana, estará desde las 2:00 p.m. con estrada libre.

Este evento, que forma parte de la Beca de LEP “El escenario es el Centro”, está diseñado para revitalizar el espacio público y celebrar la creatividad, energía y talento de la juventud bogotana. La propuesta busca romper con los formatos tradicionales de espectáculos, ofreciendo una programación que conecta diversas disciplinas artísticas, lo cual enriquece la experienciae igualmente, fomenta un diálogo más cercano y directo entre los artistas y la comunidad, transformando así, un lugar común en un escenario vivo, ideal para fortalecer el tejido social.

Además, los asistentes podrán disfrutar de espacios interactivos, participar en actividades comunitarias y concursos diseñados para fomentar la cooperación y el sentido de comunidad.

Accede a becas internacionales para jóvenes, mujeres y proyectos sostenibilidad

Cada semana, el Boletín de Oferta Internacional de la Consejería de Relaciones Internacionales de Bogotá de la Secretaría General, reúne las mejores convocatorias para que puedas acceder a experiencias que transformarán tu trayectoria profesional. Desde becas académicas y premios de innovación hasta programas de formación y financiamiento para proyectos, aquí encontrarás opciones que se adaptan a distintos perfiles y aspiraciones.

Estos son algunas de las ofertas:

Cumbre de Diplomacia Pública Juvenil 2025

Becas WILD para Mujeres Líderes 2025

Premio Zayed de Sostenibilidad 2025

Beca para jóvenes Feministas del Sur Global

Programa de Liderazgo para la Transformación 2.0

Acceda al Boletín aquí: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNzI3MmM1MjktZTRlZS00YWRkLTk3YTAtNTk4NDlhNzY5YTFlIiwidCI6ImYzNTFhN2NiLWY5NGEtNGRmMC05NjI3LWFlMDMwY2NlZjdjNCIsImMiOjR9

Ir al contenido