
Lee Infórmate con la Subred Sur Edición 61 y entérate de las noticias de la semana del 8 al 14 de septiembre
Feria de Servicios de Salud en la Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria

La Subred Sur llevó a cabo en la plazoleta de la Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria una Feria de Servicios de Salud y Aseguramiento. El objetivo fue acercar la atención en salud a la comunidad del sector.
Durante la jornada se ofrecieron diversos servicios gratuitos como el esquema completo de vacunación, toma de talla peso, tensión arterial y glucometría. Hubo vacunación canina y felina, apoyo en salud mental, fortalecimiento de redes de apoyo, y pruebas rápidas de VIH y hepatitis B, entre otros.
Este tipo de actividades son fundamentales para promover el acceso equitativo a los servicios de salud y sensibilizar a la ciudadanía sobre la prevención y el autocuidado. Estas ferias en diferentes sectores del sur de Bogotá permite identificar necesidades, acercar servicios de manera oportuna y fortalecer el tejido social mediante la promoción de la salud y el bienestar comunitario.
La Subred Sur reafirma su compromiso con la salud pública, llevando atención integral a los territorios y fomentando la participación activa de la comunidad en el cuidado de su salud siempre con MAS Bienestar.
Entrega de kits de protección solar a trabajadores informales en el sur de Bogotá

Desde la Subred Sur continuamos trabajando por la salud y el bienestar de la población más expuesta a factores de riesgo. En esta ocasión, venimos entregando a los trabajadores informales de alta permanencia en calle un kit de protección contra los rayos ultravioleta (UV), con el objetivo de mejorar su calidad de vida y prevenir enfermedades en la piel derivadas de la exposición prolongada al sol.
Contenido de los kits
Estos kits incluyen elementos como bloqueador solar, protectores de brazos, gorras con aletas y material informativo sobre el cuidado de la piel y la prevención del cáncer cutáneo. Esta iniciativa busca generar conciencia sobre la importancia del autocuidado y brindar herramientas prácticas a quienes, por su labor diaria, se encuentran más expuestos a los efectos nocivos del sol.
Recomendaciones para prevenir el daño por rayos UV
Elija un bloqueador solar de amplio espectro (UVA y UVB), con un FPS mínimo de 30, aplícalo 20-30 minutos antes de la exposición al sol y replíquelo cada 2 horas, o después de sudar o mojarse.
Utilice prendas de manga larga, tejidos densos y colores oscuros que bloqueen mejor la radiación UV. Use sombrero de ala ancha o gorra con visera. Utilice gafas de sol con filtro UV para evitar daños oculares.
Evite exponerte directamente al sol entre las 10:00 a.m. y 4:00 p.m. Cuando la radiación UV es más intensa, aproveche los árboles, techos, sombrillas o estructuras que proporcionen sombra. Tome agua frecuentemente, incluso si no tienes sed.
Observe si aparecen manchas, lunares nuevos o cambios en la piel. Si nota algo inusual, consulte a un profesional de salud.
Programa Distrital de Prácticas Laborales Parche Distrito
Esta estrategia permite fortalecer las competencias laborales de las y los practicantes, facilitar su transición al mundo del trabajo y fomentar una cultura de servicio con sentido de pertenencia hacia la ciudad. Además, busca garantizar procesos objetivos, equitativos y transparentes en la asignación de plazas, centralizando la gestión a través del módulo de prácticas del sistema SIDEAP.
Parche Distrito hace parte de la implementación del Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura y responde al compromiso institucional de dignificar las prácticas laborales, promoviendo su remuneración y la afiliación a riesgos laborales para quienes sean seleccionados.
Consulta aquí la información completa de la convocatoria, los requisitos y el paso a paso para postularte.
Inscripciones a partir del 1 de septiembre del 2025 Conoce toda la información aquí:
Subred Sur en medios
Estuvimos en PSI Radio hablando acerca de lengua de señas con Mónica Higuera quien hizo referencia a la importancia de garantizar el acceso a la salud sin barreras y explicó cómo funciona el servicio de intérprete para los usuarios con discapacidad auditiva. Escuche la entrevista completa aquí: