Relevo

Datos con enfoque de género, clave para transformar la salud y la vida de las mujeres en Bogotá​​

En el marco del Foro Internacional El Tiempo de las Mujeres: Género y Construcción de Ciudad, la Secretaría Distrital de Salud destacó la relevancia de los datos y la evidencia en la formulación de políticas públicas más efectivas que permitan reducir las desigualdades de las mujeres en su vida cotidiana.

La Estrategia de Relevo de Cuidado que ha mejorado el bienestar de más de 1.200 mujeres cuidadoras

Durante el panel ‘Datos que transforman: 10 años del Observatorio de Mujeres y Equidad de Género (OMEG)’, el secretario de Salud, Gerson Bermont, señaló que los datos desagregados por género muestran cómo las mujeres en Bogotá siguen asumiendo la mayor parte del trabajo de cuidado no remunerado. Esto limita su tiempo para el descanso, la recreación y el acceso a oportunidades educativas y laborales. Estas desigualdades, agregó, también tienen efectos directos en la salud física y mental, especialmente en quienes ejercen labores de cuidado.

Estrategia de relevo

El secretario destacó los avances de la Estrategia de Relevo de Cuidado, que ha beneficiado a más de 1.200 mujeres cuidadoras de personas mayores y con discapacidad, liberándoles tiempo para el autocuidado y mejorando su bienestar emocional. El 98,5 % de las beneficiarias reportó una reducción significativa en la carga percibida, lo que evidencia el impacto positivo de estas acciones en la calidad de vida y en el fortalecimiento de la corresponsabilidad social.

Asimismo, subrayó que la gestión del conocimiento y la investigación con enfoque de género son esenciales para identificar desigualdades y diseñar intervenciones efectivas en salud pública, con énfasis en salud mental, enfermedades crónicas, violencia basada en género y otros determinantes sociales que afectan de manera diferenciada a las mujeres.

Bogotá le apuesta a los datos

“En este foro reafirmamos que Bogotá le apuesta a los datos y a la toma de decisiones con base en la evidencia. Los datos de salud, los más robustos de la ciudad, están al servicio del bienestar de la ciudadanía. Lo más valioso es escuchar a las comunidades y verificar que nuestras acciones generen cambios reales. La gestión pública solo tiene sentido cuando se construye con la gente y para la gente”, afirmó Bermont.

La participación de la Secretaría Distrital de Salud en este espacio ratificó el compromiso del Sector con una ciudad más equitativa, en la que la evidencia se convierte en una herramienta fundamental para transformar la vida de las mujeres y avanzar hacia una Bogotá más justa, saludable e incluyente.

Ir al contenido