En el marco del tercer Diálogo Ciudadano, la Secretaría Distrital de Salud presentó un balance de las acciones e inversión que adelantan en materia de infraestructura y prestación de servicios de salud.

El espacio, liderado por el subsecretario de Planeación, José Ignacio Argote, contó con la participación de diferentes instancias y espacios de participación social en salud; asociación de usuarios, COPACOS, veedurías ciudadanas en salud y ciudadanía en general.
Durante su intervención, el subsecretario indicó que, desde el Modelo de Atención en Salud MAS Bienestar, se trabaja en el fortalecimiento de equipamiento y de infraestructura a los centros de salud y hospitales, con el objetivo de mejorar el acceso, la oportunidad y la resolutividad a los servicios ofrecidos por las Subredes Integradas de Servicios de Salud.
“Desde la Secretaría de Salud venimos trabajando fuertemente para fortalecer los servicios en las Subredes y para eso hemos invertido en el desarrollo de nuevas infraestructuras y adecuaciones de las existentes, al igual que en dotación biomédica de diferentes unidades con una inversión para dotación superior a $110.000 millones”, precisó el subsecretario de Planeación.
Obras en construcción
En obras y dotación, destacó que se tienen los proyectos del Centro de Salud 29; la Torre de Urgencias del Hospital El Tunal y las adecuaciones en el Hospital Occidente de Kennedy. En contratación para obras de adecuación, se tiene Hospital Fray Bartolomé; reactivación del Centro de Salud Bravo Páez y los centros de salud de San Juan y Nazareth en Sumapaz.
Durante su intervención, Argote también hizo dos importantes anuncios, la entrega del nuevo Centro de Salud 29 en octubre de este año y la reactivación de las obras del Centro de Salud Bravo Páez, esto último luego de la firma del convenio para la gerencia con RenoBo y con lo cual se podrá iniciar la selección del contratista que retomará la obra.
Sobre el proyecto del Hospital de Usme, que tiene una inversión de $318.555.916.560, cuenta con más de 96% de avance. El funcionario manifestó que se plantea la finalización de obra en enero del próximo año.
Proyectos, estudios y diseños
Así mismo, explicó que se tienen proyectos en estudios y diseños para los centros de salud Tintal Mental Pediátrico; Trinidad Galán; Gaitana y Pablo VI. En materia de dotación, se tiene inversión en el Hospital de Suba (con la entrega de un mamógrafo), Hospital de Bosa (con un dotación menor e instrumental) y en la Torre I del Hospital de Meissen.
Por otro lado, el subsecretario indicó que, siguiendo la naturaleza del Modelo MAS Bienestar, se viene trabajando en la dotación de la capa ambulatoria de la red pública hospitalaria, para esto se ha invertido $8.816 millones y en total se adquirieron 211 equipos.
Igualmente, agregó que en el 2026 se tendrá una licitación para poder contratar la segunda fase de dotación de capa ambulatoria y además la primera fase de la capa de urgencias, con una inversión aproximada de $50.000 millones.
En el Diálogo, también se explicaron las acciones desarrolladas para el mejoramiento de la prestación de servicios de las Subredes Integradas de Servicios de Salud, en este punto se contempla la nueva estrategia de fortalecimiento de capacidades en salud mental; la implementación del Sistema de Información Unificado de la Red Pública Distrital y la reorganización de la planta de personal.