Episodio 08 – 2025 “Al Aire con tu Salud”

Programa Radial Subred Sur: Al Aire con la Salud
Programa Radial Subred Sur: Al Aire con la Salud
Episodio 08 – 2025 “Al Aire con tu Salud”
Cargando
/

TRANSCRIPCIÓN – AL AIRE CON TU SALUD EPISODIO 8 – 2025

TRANSCRIPCIÓN – AL AIRE CON TU SALUD EPISODIO 8 – 2025

MÚSICA DE APERTURA

♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪

Damos inicio a un espacio diseñado para que sepas de primera mano todo lo relacionado con la salud del sur de la ciudad. Acá empieza Subred Sur, Al aire con tu salud.

Jenifer. Les damos la bienvenida a un episodio más de Subred Sur, Al Aire con tu Salud. El día de hoy tenemos dos invitadas muy especiales y con ellas vamos a estar hablando acerca de paternidad, pero antes de presentarles a nuestras invitadas y dar comienzo a este espacio, vamos a empezar con un corte musical.

Subred Sur Al Aire con tu Salud

MÚSICA INTERMEDIA

♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪

Cuña

Juguemos en la casa mientras el riesgo no está. Juguemos en la casa mientras el riesgo no está. ¿El riesgo está? Estoy cubriendo los enchufes y guardando todos los objetos cortopunzantes. Juguemos en la casa mientras el riesgo no está. ¿El riesgo está? Estoy guardando los elementos de aseo y apagando la estufa. Ojo con los niños, ojo con los accidentes en casa.

Jenifer. El día hoy estamos en compañía de Marisol Flórez, ella es enfermera, gestora de lactancia materna. También nos acompaña Karina Cifuentes para hablar, como ya les habíamos anunciado, acerca de paternidad. Les damos la bienvenida a ustedes y a ellas a este espacio.

Bienvenidos. Quiero empezar contigo, Marisol, reflexionando un poquito acerca del tema de la paternidad, porque siempre que pensamos en el cuidado de los niños y las niñas, pensamos en una mujer cuidando de sus hijos. Pero el rol, pues, del hombre en estas acciones del cuidado también es muy importante. ¿Qué acciones específicas realizan los hombres en este cuidado?

Marisol. En el proceso de la responsabilidad compartida en el momento de la gestación o en la lactancia materna por parte de los hombres es en la parte del cuidado también de los otros hijos, en el cuidado de la misma persona gestante o la persona lactante. Reconocer o aprender cuáles son esos signos de alarma cuando se está en gestación o signos de alarma de los niños para llevarlos a urgencias, Igualmente apoyar en todo lo que son o acompañar más que todo a las mujeres en estas etapas de las consultas de consejerías, de los exámenes médicos, ecografías en cada una de las consultas prenatales. Igual en la toma de decisiones, por ejemplo, para en caso de planificación que sea una toma de decisión conjunta.  Igual también en todas estas eh acompañamientos que se dan en el proceso del cuidado pues de la madre gestante y pues de la madre lactante. Eso es como las responsabilidades y acciones que siempre, pues se recomienda a los hombres que eh hagan respecto o que hagan con su pareja para fortalecer todo lo que son las partes de cuidado.

Jenifer.

¿Karina desde el área de psicología cuál podríamos decir precisamente que es esa importancia o esa validez que tiene la presencia, del ejercicio de la paternidad en los niños y las niñas?

Karina. Nosotros los psicólogos, podemos evidenciar que el acompañamiento de la pareja en la crianza de los hijos durante los cinco primeros años de vida es fundamental, ya que en estos primeros cinco años es donde se establecen las bases del desarrollo físico, emocional, social, cognitivo, de los niños.

Y aquí, voy a resumirles un poquito, cuál sería esa importancia y cuál serían los resultados cuando están los dos padres acompañando. No quiero decir que estos niños que no hayan tenido el acompañamiento de una figura paterna no vayan a tener un desarrollo cognitivo, emocional, físico, sino que los niños que tienen la presencia de sus dos padres tienen un fortalecimiento, un poco más robusto frente al proceso de la evolución y el acompañamiento de los papás en los niños y ya les voy a contar por qué.

Jenifer.

¿Antes de conocer por qué es tan importante que ambos padres estén presentes en la crianza de los hijos, quisiera preguntarle a Marisol, dentro de la política y a mí qué pasos específicos involucran las acciones de los padres dentro de la política IAMII, en donde encontramos diez pasos para las Instituciones Amigas de la Mujer y de la Infancia Integral, evidenciamos cada una de las acciones que el padre también está en cada uno de los procesos, desde la gestación hasta el cuidado de los menores de cinco años. En el paso número tres, en donde él acompaña a la a su pareja en los momentos de las consultas prenatales, en las tomas de laboratorio o en los cursos de preparación para la maternidad y paternidad, en cada una de las ecografías, educando y enseñando este proceso. En el paso número cuatro, todo lo que es el momento del parto, en donde ellos pueden asistir a al acompañamiento de la mujer gestante en este momento en los cuidados postparto para la mujer y el bebé. La idea es que se le eduque al padre de familia también para que él sea uno de los que, con sus acciones, pues nos ayuden también a identificar necesidades oportunas en la atención de este binomio.

También en la parte del paso número cinco, que es el alojamiento conjunto, se orienta a que en cuando ya el bebé sale a cuidado en la casa, duerma en la misma cama donde están los de los padres y también en la parte de lactancia materna, que aunque la mujer sea la que tiene la parte de lactancia, él puede dar lactancia por medio de una cucharita o un vasito y apoyar a la madre en este proceso.

Igualmente, en el paso número ocho, que es el cuidado del del niño en su salud y nutrición en todo lo que puede también asistir a las consultas, ser un cuidador principal en donde puede ir a vacunación, al acompañamiento de vacunación, a la parte de las valoraciones integrales del niño sano, en odontología o salud oral, en cada una de estas consultas que son integrales para el cuidado de los niños y las niñas. Entonces, cada uno de estos pasos lo que permite es que fortalecer esa responsabilidad compartida en ese en esa familia, buscando también que el hombre sea uno de los cuidadores principales,

Antes de regresar con Karina para escuchar eso que previamente nos comentó, queremos dejarlos con un nuevo corte musical.

Subred Sur, Al Aire con tu Salud.

MÚSICA DE APERTURA

♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪

♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪

♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪

Cuña

Mamá, para alimentar a tu bebé durante los primeros seis meses dale solo leche materna porque fortalece el vínculo afectivo, mejora sus defensas y previene enfermedades. Después de los seis meses complementa su nutrición con otros alimentos.

Ojo con los niños, ojo con la lactancia materna. Alcaldía Mayor de Bogotá.

Jenifer. Habiendo escuchado sus momentos específicos en los cuales la política involucra esas acciones del padre, quiero que le demos paso a Karina para contarnos de esa importancia, de que la presencia de ambos padres permanezca durante la crianza de los hijos.

Karina. Bueno, el primero sería un desarrollo emocional que da una seguridad afectiva. Entonces, por qué viene siendo importante la presencia activa de los papás que cuando están juntos ofrece al niño un entorno estable y seguro, lo que favorece la formación de vínculos y apegos saludables para los niños y niñas. Cuando los dos participan, el niño percibe mayor contención y amor, reduciendo riesgos de ansiedad, inseguridad y problemas de conducta. Aquí es importante que cuando estamos criando juntos, no creamos esas, no, nos sesguemos a que de pronto, a veces damos como la importancia, de la fortaleza en ciertas; en ciertas figuras, es decir el estamos en casa y decimos, por ejemplo, cuando llegue tu papá le digo que te portas mal, cosas así. Entonces es importante que los dos papás estén acompañados y estén en un mismo fin para la crianza de los niños y no nos traigamos y no generemos como esas, cómo diría yo, como esa rivalidad entre los padres.

Jenifer. Yo quisiera que le contemos a nuestros oyentes cómo se promueve desde la subred Sur ese involucramiento de los padres en el proceso de planificación familiar, la gestación, la lactancia y la crianza de los niños y las niñas porque como ya lo advertía Karina, pues habrá momentos en los que los padres no estén juntos, pero deben seguir en el fortalecimiento de todas las actividades para lograr una buena crianza.

Marisol. La subred Sur, pues, involucra a cada uno de los padres en el proceso, desde la parte de planificación familiar, como dicen es planificar en familia. Es ese paso de cuidarnos y tener espacio entre uno y otro nacimiento, el cuidado de la mujer y también en el proceso de la gestación, involucrándolos en cada una de esas consultas que asiste la usuaria. En el curso de preparación para la maternidad y paternidad responsable en donde se educa también con cuáles son los cuidados de esa madre gestante, de ese niño que está por nacer, de cuáles son sus necesidades inmediatas y cómo él también desde su responsabilidad, puede apoyar con sus acciones a cada uno de los cuidados que se dan en este binomio.

Desde la Subred Sur no solamente pues, en esta parte de la gestación, sino también involucramos en algunos talleres que se tienen de madres lactantes, por ejemplo en la Unidad de Servicios Mochuelo, el cual realizan una vez al mes el taller de madres lactantes, madres y padres lactantes con el fin de educar como estimulación para los niños. ¿Cuáles pueden ser como algunos juegos adecuados según la edad de cada uno? También cómo apoyar y cómo participar en ese proceso de la lactancia materna, también como debe ser la comunicación en pareja, ya cuando se tiene un hijo, con la parte de seguimiento de psicología y todas estas acciones que se busca brindar un fortalecimiento de esa familia.

Jenifer.

Una de las estrategias que realiza la subred son los talleres de maternidad y paternidad. ¿Cuál ha sido la experiencia y la evolución para lograr que cada día más padres, hombres, se interesen en hacer parte de este proceso?

Marisol. Pues en la subred sur eh se cuenta con el curso de preparación para la maternidad y paternidad responsable, en donde han venido asistiendo un poco más los padres anteriormente solamente se veía que el cuidado era de la mujer, que era la única pues que asistía al taller, porque su pareja pues tenía que trabajar y pues no le daban estos permisos. Ahora como se ve es desde la parte de la normativa, ellos también se empoderan y eh solicitan sus espacios para participar en estos cursos de preparación para la maternidad desde su trabajo para acompañar y apoyar a su pareja en todo este proceso.

Antiguamente pues no se veían padres en estos, en estos cursos o en estos talleres y ahora pues en la Subred Sur ya estamos viendo entre cinco padres de familia en cursos que son pequeños o casi 10 a 15 padres de familia acompañando a sus parejas en estos cursos con el fin de conocer cómo aportar en esas acciones que vienen para el cuidado de la madre gestante y el cuidado del menor de por nacer.

Entonces esto ha sido como una experiencia muy bonita y que ha permitido, fortalecer, no solamente el cuidado en las mujeres, sino el cuidado también en los hombres y que ellos sean una parte importante de la familia.

Jenifer. Eso llama mucho la atención y me parece una actividad muy bonita que genera lazos y vínculos muy importantes, pero quisiera, desde tu experiencia particular, qué casos recuerdas porque te llamaron la atención.

Marisol. De casos particulares, recuerdo uno de los cursos de preparación para la maternidad y paternidad responsable en el Centro de Salud Betania, en donde eh iba una mujer gestante, pero pues no tenía eh pareja, la cual iba con su hermano eh mayor y él era el que siempre estaba con él apoyándola y eh orientándola en esos ejercicios que se realizan en el momento del curso, orientándola, mira esto son las, recordándole cuáles son los signos de alarma y pues de lo que nos comentaban era que ellos siempre eran juntos como hermanos y se apoyaban en este proceso. Entonces no solamente es ver esa pareja, sino también como otros hombres que como esta conforman nuestra familia, también pueden dar esa parte de responsabilidad compartida y nos pueden aportar en sus acciones, en el cuidado pues de nuestras madres gestantes y madres lactantes.

También hay o se han visto casos, por ejemplo en el Centro de Salud El Carmen o en la Unidad de Atención de Salud del Carmen, en donde los padres son muy participativos, cuentan sus experiencias que han vivido con otros de sus hijos y que son totalmente diferentes a las experiencias que han vivido con sus hijos en este momento entonces que les ha permitido fortalecer otras acciones, que ellos son los que hacen, acciones de cuidado en la casa, como lavar la ropa, cuidar a sus hijos mientras que su esposa se concentra en la lactancia o dar masajes o consentirla en otros espacios, entonces eso hace que pues que la madre se sienta un poco más relajada, se sienta apoyada, se sienta tranquila y pues que permite que eh el fortalecimiento de la lactancia materna sea mucho mejor para ese recién nacido.

Jenifer. No solamente se presentan situaciones como las que nos acaba de mencionar la jefa Marisol, sino que alrededor de la paternidad y la maternidad y la crianza de los hijos hay muchas situaciones, que pueden hacerla fácil o que pueden hacerla difícil entras ella, por ejemplo, la separación de los padres. Yo quisiera, Karina, que nos cuentes un poquito, que nos des consejos y recomendaciones para que de pronto los padres y las madres no caigan en estos errores frecuentes y que puedan hacerlo como un trabajo en equipo.

Karina. Bueno, también podemos ver modelos de relación y socialización. Los niños, eh, son esponjas y observan la relación de sus padres como el primer referente de convivencia. respeto, comunicación. Al ver que hay cooperación, que hay apoyo mutuo, aprenden formas positivas de resolver conflictos y relacionarse con otros. Aquí es fundamental que los padres así estén separados, tengan unos roles de padres, con sus hijos.

Lo que pasa es que a veces mezclamos nuestros roles de pareja con el rol de padres e involucramos a nuestros hijos en nuestras problemáticas de pareja, y los niños no tienen por qué asumir esta dificultad. También podemos ver el equilibrio de la crianza, la corresponsabilidad en el cuidado y la tarea de la educación no recaiga solamente en una sola persona, sino en los dos padres.

A veces los papás y pues no quiero ser aquí como machista o de pronto feminista, que me digan no, pues está ya apoyando las mujeres o de pronto los hombres, bueno, etcétera, pero sí me gustaría que los padres, o sí me gustaría no, si es importante que cada padre ejerza un rol protector y proveedor de sus hijos. Es decir, que no solamente a veces dejamos el rol proveedor para el padre y el rol protector para la mamá. Entonces en la casa siempre los roles de cambiar el pañal, de pronto en darle de comer a mi hijo en, revisar tareas en el acompañamiento escolar, lo dejamos a la madre y eso no debería ser. Siempre deberíamos estar en los dos papás apoyando esta crianza o este acompañamiento.

El estímulo integral del niño, cómo se estimula. La participación conjunta, permite qué hace que entre los dos criemos y qué pasa, en mi hijo. Entonces, uno puede estimular más la exploración, el juego activo, que de pronto pueden ser los padres y las madres pueden aportar más el cuidado, la contención y la rutina. De pronto esto lo podemos conjugar, lo podemos, pero no rotulamos que el papá es el que de pronto siempre está listo para el juego y nosotras, las mamás, somos las que hacemos la contención y las que nos levantamos, despertamos los hijos, eh, les damos el desayuno y bueno, este tipo de cosas y el beneficio para la pareja y la familia. El acompañamiento fortalece la relación de pareja que y que comparte responsabilidades y experiencias. Esto es importante que los papás y la pareja compartan estas responsabilidades y a través de esto se crea un ambiente de mayor armonía familiar que repercute positivamente en el bienestar del niño y para concluir, quiero comentarles que cuando ambos padres acompañan de manera activa y comprometida a la crianza de los primeros cinco años, se constituyen bases sólidas en el desarrollo sano, equilibrado y seguro del niño, además que fortalece el bienestar de la familia en conjunto. Esto hace que los niños sean más felices. Debemos aprender que los niños son esponjas y ellos absorben todo.

Si somos una familia violenta, pues mi hijo aprender a ser violento. Si yo resuelvo dificultades en compañía con mi pareja, mi hijo aprenderá a resolver también sus problemáticas de una manera pacífica y una comunicación asertiva. Eso es importante y eso lo fortalecemos en esos primeros cinco años.

Jenifer. Como nos contabas previamente, la súper realiza muchas acciones, pero hay una en particular que hace parte de la compañía a los partos y se realiza específicamente en el hospital, como funciona en la subred sur contamos con el hospital Meissen. Cómo funciona.

Marisol. Meissen es el Hospital Materno Infantil en donde se ha venido fortaleciendo al talento humano con el fin de permitir el ingreso de esa persona significativa, sea la pareja de la madre gestante o su hermana, o hermano, o tío, primo o amigo, es cierto que la mujer gestante decida para el momento del parto. En este momento el acompañamiento en el parto se permite cuando es de bajo riesgo, sea parto natural o sea cesárea y no se encuentre ninguna complicación de la madre gestante o el menor por nacer igual, pues en el momento del nacimiento hay algunas acciones pues que le permiten fortalecer y dar ánimos a la madre gestante y en el momento ya del par del postparto también se brinda educación a esa persona significativa, con el fin de que la madre que está de postparto, pues si se le olvida los signos de alarma, esta persona significativa la pueda orientar y pueda identificar tempranamente esa necesidad para asistir al médico o cuáles son las acciones o controles que deben de asistir posteriormente, cuáles son los cuidados del recién nacido, cuáles son los cuidados de la mujer en el momento del postparto, cuáles son las consultas de planificación familiar o la consulta postparto a los siete días o la del recién nacido que es a los tres días, cierto?, apoyándola en ese momento en la que se brinda tanta información, entonces esto ha favorecido muchísimo a que este proceso en el Hospital Meissen se haya fortalecido y se pueda eh brindar y educar no solamente a la mujer, sino también a esa persona significativa como su pareja o como a esa persona, que la puede apoyar en otros momentos y etapas de la vida.

Jenifer. De esta manera llegamos al final de este episodio de Subred Sur Al Aire con tu Salud. Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales, escucharnos a través de los diferentes canales de comunicación como nuestra página web, como YouTube y, como ya lo mencionaba antes, las redes sociales que nos permiten acercarnos cada vez más a nuestros usuarios y a la comunidad en general. Les recuerdo, el día de hoy estuvimos en compañía de la jefe Marisol que es gestora de lactancia materna y en compañía de Karina Cifuentes, psicóloga de la Subred Sur.

Subred Sur, Al Aire con tu Salud.

MÚSICA INTERMEDIA

♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪

Cuña

Salió mamá, salió mamá, yo sé a dónde. Salió con su bebé a vacunación. Todos los días son de vacunación. Salió mamá con el bebé, yo sé a dónde fue. De cero a cinco años son gratuitas, para ser muy fuertes, vacunitas. Ojo con los niños, ojo con su vacunación. Alcaldía Mayor de Bogotá.

Jenifer. Bueno muy bien, llegamos al final de Subred Sur Al Aire con tu Salud. Muchísimas gracias por habernos acompañado el día de hoy. Ya saben, siempre con la mejor información y con buena música, con la gente que sabe de los temas. Sígannos en nuestras redes sociales. Estamos en X, en YouTube, en Facebook, en Instagram. Estamos super prestos a darles siempre la mejor información. Muchas gracias por habernos acompañado y, como siempre, nos vamos a despedir con más música.

Subred Sur, Al Aire con tu Salud.

MÚSICA INTERMEDIA

♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪

Ir al contenido