Acuerdo No. 68 de 2022: Por el cual se aprueba el Manual de Gestión del Subsistema de Administración del Riesgo de Corrupción, Opacidad, Fraude – Antisoborno SICOF.

Acuerdo No. 19 de 2023: Por el cual se aprueba la actualización del Manual Administración del Riesgo – V4, Manual de Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva – SARLAFT/FPADM- V2, Política de Administración de Riesgo de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva – SARLAFT/FPADM V1, Política Administración del Riesgo V6, Matriz Institucional de Riesgos de Gestión y Corrupción, Matriz de Segmentación y se designa al oficial de cumplimiento principal y suplente de SARLAFT/FPADM de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E”

Powered By EmbedPress

SICOF

El Subsistema de Administración del Riesgo de Corrupción, Opacidad y Fraude (SICOF) es fundamental para mantener la integridad y transparencia en todas sus operaciones. Implementar SICOF ayuda a la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E, a prevenir prácticas corruptas, asegurar la transparencia de sus procesos, proteger su reputación y cumplir con las normativas legales y regulaciones del Sector Salud del Distrito.

Objetivo

El Subsistema de Administración del Riesgo de Corrupción, Opacidad y Fraude (SICOF) de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E, tienen como objetivo prevenir, controlar y mitigar los riesgos asociados con la corrupción, la opacidad y el fraude. A través de la implementación de políticas claras, controles internos rigurosos, capacitación continua y mecanismos de denuncia, de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E, busca garantizar la integridad, transparencia y cumplimiento normativo en todas sus operaciones.

Conceptos para Comprender el Subsistema SICOF

Conceptos Generales

Corrupción: La“Obtención de un beneficio particular por acción u omisión, uso indebido de una posición o poder, o de los recursos o de la información”, concepto general al que se le agregan los de corrupción privada y corrupción pública.

Imagen corrupción

CORRUPCIÓN:

La “Obtención de un beneficio particular por acción u omisión, uso indebido de una posición o poder, o de los recursos o de la información”, concepto general al que se le agregan los de corrupción privada y corrupción pública.

CORRUPCIÓN PRIVADA:

El que directamente o por interpuesta persona prometa, ofrezca o conceda a directivos, administradores, empleados o asesores de una sociedad, asociación o fundación una dádiva o cualquier beneficio no justificado para que le favorezca a él o a un tercero, en perjuicio de aquella. En este tipo el beneficio es para una persona natural o empresa privada.

CORRUPCIÓN PÚBLICA:

Cuando en el acto de Corrupción intervienen funcionarios públicos y/o la acción reprochable recaiga sobre recursos públicos. “

 

OPACIDAD:

Falta de claridad o transparencia, especialmente en la gestión pública.

 

 

Imagen opacidad

CIBERCRIMEN:

Actividad ilícita para robar, alterar, manipular, enajenar o destruir información. Delito cometido mediante el uso de métodos informáticos o a través de Internet o las redes virtuales.

 

SOBORNO:

Ofrecimiento de dinero u objeto de valor a una persona para conseguir un favor o un beneficio personal para evitar que cumpla con determinada obligación o control.

 

HURTO:

Delito en tomar con ánimo de lucro cosas muebles ajenas contra la voluntad de su dueño.

Imagen fraude

FRAUDE:

Cualquier acto ilegal caracterizado por ser un engaño, ocultación o violación de confianza, que no requiere la aplicación de amenaza, violencia o de fuerza física, perpetrado por individuos y/u organizaciones internos o ajenos a la entidad, con el fin de apropiarse de dinero, bienes o servicios.

 

SARLAFT

imagen_sarlaft

El SARLAFT es el Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación al Terrorismo. Es un sistema integral que busca administrar y mitigar los riesgos asociados al lavado de activos y financiación del terrorismo en Colombia.

Objetivo

El SARLAFT permite a las entidades prevenir la pérdida o daño que pueden sufrir por su propensión a ser utilizadas como instrumento para el lavado de activos y/o canalización de recursos hacia la realización de actividades terroristas, por sus clientes o usuarios.

 

El sistema habilito a las entidades a prevenir pérdidas al ser utilizadas para lavado de activos o financiamiento del terrorismo por parte de clientes, asegurando así su integridad y cumplimiento normativo.

Diferencias entre SICOF y SARLAFT

Es importante reconocer que SICOF y SARLAFT son subsistemas diferentes debido a sus enfoques y objetivos específicos en la gestión de riesgos dentro de una organización:

Enfoque y Alcance

SARLAFT:

se centra en la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo, asegurando el cumplimiento de normativas legales específicas relacionadas con estos delitos financieros.

 

SICOF:

Por otro lado, se enfoca en identificar, evaluar y mitigar los riesgos relacionados con la corrupción, la opacidad y el fraude dentro de la organización, abordando conductas éticas y legales que pueden afectar la integridad y la transparencia.

INFORME AL CUMPLIMIENTO DE LAS ETAPAS Y ELEMENTOS DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DE LAVADO DE ACTIVOS, FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO (SARLAFT) Y EL SUBSISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE CORRUPCIÓN, LA OPACIDAD Y EL FRAUDE – SICOF

Informe de la Implementación de las etapas y elementos del Sistema de Administración de Riesgos de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo (SARLAFT) y sistema de corrupción opacidad y fraude (SICOF), en atención a lo dispuesto en la Circular Externa No. 20211700000005-5 DE 2021, en la cual se imparten instrucciones generales relativas al subsistema de administración del riesgo de corrupción, opacidad y fraude (SICOF) y se realizan modificaciones a las circulares externas 018 de 2015, 000009 DE 2016, 007 DE 2017 Y 003 de 2018 evalúa el avance en la implementación del Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo SARLAFT al igual que el estado del reporte ante la UIAF.

Normatividad

  • Circular Externa 000009 de 2016 (abril 21) “Por la cual se imparten instrucciones relativas al Sistema de Administración del Riesgo de Lavados de Activos y la Financiación del Terrorismo (SARLAFT)”, de la Superintendencia Nacional de Salud.
  • Circular Externa 20211700000005-5 de 2021 (septiembre 17) “Instrucciones generales relativas al Subsistema de Administración del Riesgo de Corrupción, Opacidad y Fraude (SICOF) y modificaciones a las Circulares Externas 018 de 2015, 000009 de 2016, 007 de 2017 y 003 de 2018” de la Superintendencia Nacional de Salud.
  • Acuerdo de Junta Directiva Nº.68 de 2022, or el cual se aprueba el Manual de Gestión del Subsistema de Administración del Riesgo de Corrupción, Opacidad, Fraude – Antisoborno SICOF.
  • Acuerdo de Junta Directiva Nº.19 de marzo de 2023, por el cual se aprueba el Manual de Administración de Riesgos DI-GRI-MA-01 V4, Política del Sistema de Administración de Riesgos de Lavados de Activos y la Financiación del Terrorismo de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (SARLAFT FT/FPADM)” y se nombra el oficial de Cumplimiento Principal y Suplente
  • Acuerdo de Junta Directiva Nº 059 de 2023 por el cual aprueba el Programa de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE)
  • Acuerdo de Junta Directiva por el cual se aprueba la política de integridad

 

Etapa de Identificación del Riesgo:

En esta etapa la norma establece “Para identificar el riesgo de LA/FT/FPADM, los Agentes del SGSSS deben como mínimo establecer metodologías para la segmentación de los factores de riesgo”. Al respecto se observa que la entidad incluyó en el manual de SARLAFT y SICOF “Metodología para la segmentación de factores de riesgo”;

 

El manual se encuentra aprobado por la junta directiva por tanto en la actualidad la E.S.E con la documentación revisando el mapa de riesgos institucional, se encuentran sólo 4 riesgos relacionados con LA/FT, asociados al proceso de direccionamiento estratégico y contratación.

CANALES DE DENUNCIAS

Este componente se establece como un mecanismo clave para que los grupos de valor (usuarios, colaboradores, proveedores, estudiantes y cualquier persona vinculada a la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E, pueda reportar de manera segura y confidencial actos de corrupción, irregularidades o comportamientos no éticos.

 

La Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E, cuenta con diferentes mecanismos para presentar denuncias:

  1. Atención presencial
    • Calle 24 C Nº 54-47 Sur , Bogotá, Colombia
    • Lunes a viernes 7:00 am a 4:00 pm
  2. Atención telefónica
    • Líneas fijas Bogotá (57) 7300000
    • Línea Celular: Por teléfono: 3219006435
    • Lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
  3. Canales virtuales
  4. Buzones Físicos
    • Instalados en todas las instalaciones de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E.
Ir al contenido