Comienza Salud-Ando, la apuesta de la Secretaría de Salud para llevar MAS Bienestar a los territorios​​

Comienza Salud-Ando, la apuesta de la Secretaría de Salud para llevar MAS Bienestar a los territorios​​

La Secretaría Distrital de Salud dio inicio a la Ruta SaludAndo en la localidad de Puente Aranda, una estrategia que hace parte del compromiso institucional por acercar el sistema de salud a la vida cotidiana de las personas. 

A través de esta iniciativa, se busca fortalecer el vínculo entre las comunidades y el Sector Salud, reconociendo sus prácticas de cuidado, liderazgos y realidades. 

Esta ruta comenzó como una respuesta al reto de consolidar la relación participativa y cercana entre la ciudadanía y las instituciones. Surge también de la necesidad de llevar los servicios al territorio, acercando la oferta institucional a los lugares donde las personas viven, trabajan, estudian y cuidan. 

Salud-Ando parte del reconocimiento de que los saberes comunitarios, la corresponsabilidad y el trabajo conjunto son fundamentales para avanzar en la construcción de bienestar. Más que una intervención puntual, representa una forma de caminar con la gente, escuchar sus voces y construir desde lo que ya existe en el territorio. 

Esta estrategia, además de desplegar intervenciones en campo, activa herramientas como ‘Bogotá te escucha’ y “Sí, cuéntanos”, generando espacios de escucha, orientación ciudadana y articulación institucional. También visibiliza la oferta distrital de salud y bienestar; fortalece el vínculo entre las comunidades y las instituciones y contribuye a recuperar la confianza desde el reconocimiento de saberes, liderazgos y necesidades locales. 

La implementación de esta estrategia permitirá crear Territorios de MAS Bienestar, a través de intervenciones educativas, clínicas, comunitarias, ambientales, domiciliarias y de orientación ciudadana. Su enfoque intersectorial permite sumar esfuerzos y visibilizar la oferta institucional de manera articulada, generando respuestas más integrales que nacen del diálogo directo con las comunidades. “La salud se construye con las personas, en sus barrios, en sus espacios de vida. 

Con Salud-Ando queremos reconocer lo que ya hacen por el bienestar, acompañar sus esfuerzos y fortalecer juntos una ciudad que cuida, confía y responde”, afirmó Gerson Bermont, secretario Distrital de Salud. Salud que camina con la comunidad La Ruta Salud-Ando llegó a Puente Aranda este miércoles. En este primer recorrido, liderado por el secretario Distrital de Salud, estuvieron presentes los equipos básicos extramurales de hogar, quienes identificaron riesgos en salud para el cuidado integral de la familia. 

También visitaron un establecimiento comunitario, donde se compartieron recomendaciones prácticas para promover hábitos saludables. Simultáneamente, se realizaron intervenciones en colegios, parques, espacios laborales, comercios y hogares. Niñas, niños y adolescentes identificados con riesgo en salud mental fueron acompañados por profesionales clínicos en su entorno escolar. Trabajadores informales recibieron orientación sobre prevención de enfermedades. 

En el parque Alcalá Muzú, personas con discapacidad y cuidadores participaron en actividades de rehabilitación comunitaria y, en distintos hogares priorizados, se activaron planes de cuidado familiar. Además, la comunidad pudo acceder a orientación ciudadana mediante las estrategias ‘Bogotá te escucha’ y ‘Sí, cuéntanos’, fortaleciendo el diálogo entre la ciudadanía y las instituciones. 

La jornada cerró con un Café Comunitario, espacio de conversación participativa que reunió a líderes, cuidadores, mujeres, jóvenes y representantes de diversos sectores sociales. En un ambiente cercano, se compartieron experiencias locales y se construyeron ideas en conjunto para fortalecer el bienestar colectivo. 

Como acto simbólico, se entregó un certificado al comedor comunitario Muzú, designándolo como un Territorio de MAS Bienestar, por destacarse por su compromiso con el cuidado integral de la comunidad. Este reconocimiento hace parte del esfuerzo por visibilizar los aportes locales y seguir avanzando hacia una Bogotá que cuida a cada persona, en cada etapa de su vida.

Ir al contenido