Distrito crea la Comisión Intersectorial que pone en marcha la Atención Primaria Social​​

Distrito crea la Comisión Intersectorial que pone en marcha la Atención Primaria Social​​

La Comisión Intersectorial Distrital de Determinantes Sociales de la Salud y el Bienestar (CIDSSB), se instaura uno de los principales instrumentos de gobernabilidad para implementar la estrategia de Atención Primaria Social del alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán.

Esta Comisión responde a uno de los mandatos del Plan de Desarrollo Distrital 2024-2027. Constituye una instancia que coordina y articula acciones de distintos sectores que trabajan con el fin de reducir las desigualdades sociales que impactan el bienestar y la salud.

“Este es un hito para el Distrito Capital, porque por primera vez Bogotá cuenta con una arquitectura institucional robusta y vinculante, presidida por el alcalde Mayor, que rompe con la fragmentación histórica de la gestión pública y pone la salud y el bienestar en el centro de la acción de gobierno”, expresó Gerson Bermont, secretario Distrital de Salud.

De esta manera, Bogotá marca una hoja de ruta para determinar que la salud no es un tema exclusivo de médicos y hospitales. Requiere de la intervención de otros sectores para ofrecer una solución conjunta a problemáticas complejas de la ciudad.

La apuesta de esta Comisión fortalece el pilar de intersectorialidad para el bienestar del Modelo MAS Bienestar que posiciona la Atención Primaria Social (APSocial), como una estrategia que trasciende al sector salud. Esto permite organizar la respuesta institucional y social desde una acción intersectorial integrada, territorializada y participativa.

Operación

La Comisión Intersectorial operará a través de sesiones periódicas convocadas por el alcalde Mayor, en las que se abordarán problemáticas definidas de manera conjunta por los sectores involucrados. Contará con mecanismos de análisis de desigualdades, comprensión común de las problemáticas, intercambio de recursos, reconocimiento de activos institucionales y sociales con el fin de articular y orientar respuestas corresponsables y transformadoras en los territorios.

Con esta arquitectura de análisis centrada en las necesidades y cogestión intersectorial se pretende superar las intervenciones fragmentadas y promover una visión integral del bienestar.

Uno de los elementos innovadores de la Comisión es su capacidad para articular y activar rutas de acción intersectorial desde el nivel distrital y zonal hasta el local. Con la articulación de las 20 localidades de la ciudad, en una gestión multinivel que permitirá adaptar las decisiones políticas a las realidades locales, fortaleciendo el rol del Estado como garante de derechos y promotor de condiciones para una vida digna.

¿Qué permitirá la comisión?

La Comisión Intersectorial Distrital de Determinantes Sociales de la Salud y el Bienestar (CIDSSB) parte del reconocimiento de que las condiciones de vida que generan inequidades son producto de múltiples determinantes sociales, cuya transformación requiere la acción conjunta de diversos sectores.

En este sentido, la CIDSSB promueve un modelo de cogestión que involucra actores institucionales y sociales en los distintos niveles de gobierno. Permite construir soluciones integrales y más cercanas a la realidad de las personas, sus familias y comunidades. Se basa en los principios de la promoción de la salud y la protección social.

Esta nueva instancia fortalece la Atención Primaria Social como estrategia para territorializar la acción intersectorial y orientar respuestas acordes a las características de cada población y a los cursos de vida. Previene riesgos, cierra brechas, reorganizar la intervención institucional y supera la fragmentación al alinear esfuerzos sectoriales en pro de la equidad.

Al ser encabezada por el alcalde Mayor es un mandato de urgencia para responder con propuestas y soluciones. Es un mecanismos de seguimiento y evaluación conjuntos entre los diferentes sectores del Distrito.

Articulación de acciones

El liderazgo directo del alcalde Mayor asegura la articulación de acciones intersectoriales de alto impacto y el seguimiento continuo a dichos acuerdos. A través de mecanismos de interoperabilidad de la información, podrá identificar patrones de desigualdad, activar alertas territoriales y focalizar acciones de forma permanente.

“Por ejemplo, en una zona de la ciudad donde convergen altas tasas de desescolarización, embarazos en adolescentes, afectaciones ambientales y barreras de acceso a servicios de salud, la CIDSSB podrá convocar a los sectores de Salud, Educación, Ambiente, Integración Social y Planeación. Esto implicará que, en lugar de implementar acciones aisladas, cada sector reoriente sus acciones e implementen soluciones estructurales con impacto colectivo, evitando la duplicidad de esfuerzos y asegurando mayor efectividad en el uso de los recursos públicos”, detalló el secretario Distrital de Salud.

De esta manera, la Comisión identifica vacíos, alinea estrategias y construye respuestas conjuntas. Lo hace con un uso eficiente de recursos financieros e institucionales y una acción sinérgica y comprometida del talento humano de los diferentes sectores en pro de la salud y el bienestar.

Ir al contenido