La ciudad continúa consolidando los Laboratorios LISTOS (Laboratorios de Innovación Social y Transformación en Salud) de la Secretaría Distrital de Salud.

Estos son escenarios comunitarios que promueven la participación ciudadana, la salud mental y la construcción colectiva de soluciones para mejorar la vida y el bienestar en los territorios.
A la fecha, se han desarrollado 33 laboratorios en las 20 localidades de Bogotá. Con participación de más de 2.481 personas, entre mujeres, jóvenes, personas mayores, comunidades indígenas, víctimas del conflicto armado y población privada de la libertad.
Los laboratorios han abordado temáticas como la seguridad vial, la salud ambiental, la salud mental, la salud sexual y reproductiva, mujer y género, y salud materno-infantil, en articulación con actores institucionales, educativos y comunitarios.
Estos espacios se implementan en tres fases: análisis del contexto, co-creación de soluciones y prototipado, convirtiéndose en laboratorios vivos de innovación ciudadana donde la comunidad propone, experimenta y se convierte en protagonista de las transformaciones que impactan su bienestar.
Los resultados alcanzados reflejan la diversidad y creatividad de las comunidades:
Ciudad Bolívar, estudiantes crearon un violentómetro colectivo a través del arte.
Kennedy, se consolidó una mesa “tejedora de propuestas” que agrupó soluciones comunitarias, educativas e institucionales.
Puente Aranda, se adelantó una jornada de salud mental dirigida a jóvenes y comunidad LGBTIQ, articulando múltiples entidades.
San Cristóbal, se construyó un directorio de redes de apoyo para prevenir conductas suicidas.
La Candelaria, se promovieron diálogos intergeneracionales para fortalecer vínculos afectivos.
Santa Fe y Los Mártires, se desarrollaron talleres y planes de formación en salud sexual y reproductiva.
Chapinero, se diseñó una herramienta participativa para identificar riesgos en seguridad vial con personas mayores.
Engativá y Suba, surgieron propuestas comunitarias para humanizar la movilidad y fortalecer la cultura vial.
Barrios Unidos y Teusaquillo, se elaboraron materiales pedagógicos para promover la seguridad vial.
Antonio Nariño y Rafael Uribe Uribe, se impulsó la articulación de redes comunitarias para fortalecer la salud mental y la atención integral.
Usaquén, se alcanzaron acuerdos comunitarios para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas.
Balance de los laboratorios
“Los Laboratorios LISTOS son una muestra de que cuando la ciudadanía participa activamente, la salud se convierte en una construcción colectiva que trasciende los servicios y se transforma en bienestar para toda la comunidad”, resaltó Alejandra Taborda, subsecretaria de Gestión Territorial, Participación y Servicio a la Ciudadanía.
Con estos laboratorios, Bogotá fortalece su Modelo MAS Bienestar, donde los aprendizajes de cada espacio no solo transforman las comunidades en las que se desarrollan, sino que también sirven de referente para nuevas iniciativas que seguirán ampliando el alcance de LISTOS en la ciudad.