Cambiar tama�o de la fuente
Logo Bogot� mejor para todos

Subred Integrada de Servicios de Salud
Sur E.S.E

Usted está aquí

Información para niñas, niños y adolecentes

En la Subred Sur se desarrollan acciones enfocadas en el desarrollo integral y bienestar de los niños, niñas y adolescentes. Dentro de estas acciones se destaca para esta temporada navideña:

  1. Espacios de sensibilización y movilización social y comunitaria para el reconocimiento y acceso a la oferta de servicios locales, a fin de evitar el acompañamiento de niños, niñas y adolescentes en actividades laborales.
  2. Procesos de información, educación y comunicación a familias y cuidadores en prácticas de cuidado y autocuidado en niños y niñas teniendo en cuenta la emergencia sanitaria por COVID-19, la estrategia DAR y la temporada de lluvias.
  3. Intensificación de acciones para el no uso de pólvora, la importancia de celebrar previniendo el contagio de COVID-19 fortaleciendo estrategias como el lavado de manos, el uso correcto de tapabocas y distanciamiento de 2 metros, para tener una navidad segura y en familia.
  4. Movilización de acciones para la captación oportuna de niños y niñas con esquemas de vacunación incompletos, vacunación en casa y jornadas de vacunación los días sábados en los puntos de vacunación de la Subred sur.
  5. Procesos de fortalecimiento para prevención de violencias intrafamiliares en época decembrina, prevención de intoxicación etílica, intoxicación por monóxido de carbono y prevención de ETA (enfermedades transmitidas por alimentos).



  1. En la subred sur contamos con espacios de participación en donde se exponen los derechos y deberes de los niños y niñas y participan como sujetos de derecho, no como objeto de derecho.
  2. Se desarrollan acciones que buscan involucrar niños y niñas, en el proceso de participación social en salud por medio de los Copaquitos, comites de participacion comunitaria en salud para niños y niñas.
  3. Se realizan estrategias comunicativas de interés relacionadas con las Rutas de atención de la primera infancia.
  4. Se promueven acciones para la prevención de enfermedades prevalentes en los niños, la importancia del lavado de manos como medida preventiva de enfermedades, autocuidado, salud física y mental de niños y niñas, vacunación al día según la edad, cepillado dental, alimentación y hábitos de vida saludables.

Notas: informar las actividades o servicios programados (jornada de vacunación y de aplicacion de barniz de fluor, jornada del buen trato etc).