La Secretaría Distrital de Salud presenta a ‘Tilo’, un personaje que llega para acompañar, orientar y educar a la población en el manejo de emociones.

La salud mental es una prioridad para la ciudad y, en el marco del Modelo de Atención en Salud ―MAS Bienestar, esta estrategia de comunicación se suma como parte de las acciones que promueven el cuidado integral de las y los ciudadanos.
Lea también: Datos con enfoque de género, clave para transformar la salud y la vida de las mujeres en Bogotá
El Modelo, basado en la Atención Primaria Social, reconoce la salud mental como un estado de bienestar emocional, social y comunitario. Desde allí, se desarrollan intervenciones a través de la gestión de la salud pública y el Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas, con énfasis en promoción de la convivencia, prevención de violencia, conducta suicida, consumo de sustancias y trastornos mentales en los diferentes entornos de la vida cotidiana.
Atención humanizada
De igual forma, se ha fortalecido el trabajo intersectorial en salud mental mediante el Plan Intersectorial de Prevención y Atención Efectiva, Humanizada e Integral de Salud Mental, basado en dignidad, trato respetuoso y comprensión del sufrimiento psicosocial que prioriza la lucha contra el estigma, discriminación y medicalización innecesaria, promueve el manejo emocional, vínculos familiares y comunitarios, inclusión social y el autocuidado.
En este marco se han consolidado estrategias para favorecer el desarrollo de acciones en torno al bienestar emocional, como por ejemplo con el Jardín Botánico de Bogotá, a través de las terapias de naturaleza, y con la Secretaría de Cultura para el desarrollo de la estrategia ‘Estar Bien Bogotá’, orientada a promover el bienestar a través del arte, la cultura y el movimiento con adolescentes, jóvenes y personas mayores.
Así mismo, el Distrito ha fortalecido las rutas y canales de atención, mejorando la detección temprana de las afectaciones en salud mental. Un ejemplo de ello es el fortalecimiento de la Línea 106, gracias al cual se logró un aumento del 41 % en las intervenciones durante los primeros cuatro meses del presente año.
Herramientas de prevención
De igual forma, se continúa promoviendo el uso de la plataforma Literalmente, una herramienta que acerca la información a la ciudadanía y fomenta la prevención de las afectaciones en salud mental y la creación de redes de apoyo. Paralelamente, en el territorio se sigue consolidando la atención directa a las personas y a las familias.
Para sumarse a estas acciones por la salud mental llega Tilo, un títere pedagógico creado por la Secretaría Distrital de Salud, que llevará mensajes de autocuidado y cuidado colectivo, acercando la salud mental de una manera cálida y accesible.
¿Quién es Tilo?
A Tilo le gusta cantar, conversar con los adultos, cuidar de los más pequeños y, sobre todo, recordar la magia de algo tan sencillo y vital como respirar. “Tómalo con calma” es su lema, porque a veces basta una pausa para reconocer lo que sentimos y aprender a habitar en nuestras emociones.
Es un personaje que le gusta la música, en especial el rock, la cual puede llegar a ser terapéutica y acompañar a las personas en los momentos más difíciles. No es de aquí ni de allá, porque entiende que Bogotá es un lugar que acoge a todos y todas, más allá de su etnia, género o lugar de nacimiento. Siempre habrá un espacio para quienes llegan, para quienes pasan y para quienes permanecen, entendiendo que Bogotá es una ciudad de brazos abiertos.
“Con la llegada de Tilo, reafirmamos el compromiso de la ciudad con la salud mental de todas y todos. Queremos que las personas se sientan acompañadas, que hablen de sus emociones y que encuentren en este personaje un recordatorio de que cuidarse y cuidar de otros es una tarea colectiva. Tilo es la voz que nos invita a hacer una pausa, respirar y reconectarnos con lo que nos hace bien”, afirmó Julián Fernández Niño, Subsecretario de Salud Pública.
Con la llegada de este nuevo personaje, la Secretaría Distrital de Salud refuerza su apuesta por acercar la salud mental a la vida cotidiana de la ciudadanía. La iniciativa busca crear espacios de encuentro y reflexión donde hablar de emociones sea algo natural y cada persona pueda acceder a herramientas sencillas para su bienestar. Tilo será más que un recurso pedagógico: será un compañero que inspira, una voz que acompaña y un recordatorio amable de que siempre es posible reconectarse con uno mismo y con los demás.