La Secretaría Distrital de Salud avanza en la consolidación del Modelo de Atención en Salud MAS Bienestar con acciones concretas dirigidas a mejorar el acceso, la calidad y la oportunidad de los servicios para personas privadas de la libertad, retenidas y adolescentes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA).

“Estamos construyendo un modelo de salud con enfoque social, que reconoce la dignidad y las necesidades de todas las personas, incluyendo aquellas en condición de privación de la libertad. La salud debe ser un derecho garantizado sin distinción”, afirmó Luis Alexander Moscoso, subsecretario de Servicios de Salud y Aseguramiento.
Entre los avances más significativos está la gestión del aseguramiento en salud, que ha permitido alcanzar una cobertura superior al 97 % en afiliación para personas privadas de la libertad en Unidades de Reacción Inmediata (URI), estaciones de Policía y la Cárcel Distrital. Esta cobertura beneficia a más de 3.400 personas retenidas en URI y estaciones de policía, y a 1.020 personas en la Cárcel Distrital de Varones y su Anexo de Mujeres (CDVAM).
“El reto no es solo afiliar, sino también brindar atención efectiva y de calidad. Por eso trabajamos articuladamente con las subredes, el ICBF y las EAPB para que el acceso a los servicios de salud sea real y con enfoque diferencial”, agregó Moscoso.
En el marco del SRPA se suscribió un convenio interadministrativo entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF y la Subred Sur, con el propósito de garantizar atención intramural con énfasis en salud mental para adolescentes y jóvenes del Centro de Atención Especializado – CAE El Redentor.
Como parte de éste, el 22 de julio entró en operación la Unidad Extramural Candelaria La Nueva Hogar Masculino, al interior del CAE, el cual cuenta con la dotación de equipos e insumos médicos por parte del ICBF y la atención en salud por parte de la Subred Sur.
Alrededor de 242 adolescentes podrán acceder de manera oportuna a servicios de salud como: enfermería, medicina general, odontología, psicología, nutrición, entre otros, disminuyendo las barreras y garantizando su derecho fundamental a la salud.
Durante la apertura el subsecretario manifestó que “estamos trabajando fuertemente para articular todo el sistema de salud de Bogotá en una sola estrategia, MAS Bienestar, la cual tiene puertas de acceso y esta es una puerta de acceso”.
Adicionalmente, para los 763 niños, niñas, adolescentes y jóvenes en condición no privativa, los Equipos Básicos de Salud Extramural en articulación con ICBF y la Secretaría de Integración Social han realizado procesos de caracterización, elaboración de planes individuales en salud y atención integral en campo.
Estas intervenciones reflejan el compromiso de Bogotá con la garantía de derechos en salud y el fortalecimiento del bienestar psicosocial de la población más vulnerable. “Este es un trabajo que requiere sensibilidad, coordinación y decisión. Nuestro enfoque restaurativo busca que la salud sea una puerta hacia nuevas oportunidades y dignidad para quienes más lo necesitan”, concluyó el subsecretario Moscoso.