Consejo de Alcaldes locales impulsa integración del Modelo MAS Bienestar en los territorios​​

Consejo de Alcaldes locales impulsa integración del Modelo MAS Bienestar en los territorios​​

Durante el Consejo Local de Alcaldes, adelantado en la Secretaría de Gobierno, la Secretaría Distrital de Salud socializó los principales avances del Modelo de Atención de Salud de Ciudad: MAS Bienestar, una apuesta transformadora que prioriza la participación social, el abordaje territorial y la articulación intersectorial para garantizar el bienestar integral de las y los bogotanos.

El propósito central de este encuentro fue invitar a los alcaldes y alcaldesas locales a incorporar el enfoque del Modelo MAS Bienestar dentro de sus planes locales de gobierno, especialmente desde el pilar de la participación social transformadora. En este sentido, se planteó que cada localidad asuma un rol protagónico en la gestión del modelo, posicionando a sus alcaldías como articuladoras clave de la Atención Primaria Social con enfoque territorial.

Durante la jornada, el secretario distrital de salud, Gerson Bermont, destacó el trabajo conjunto con actores sociales, locales y comunitarios, que ha permitido que más de 71.000 personas participen activamente en procesos de salud y bienestar en sus territorios. “El modelo que implementamos en Bogotá reconoce que la salud se construye con las comunidades. Por eso fortalecemos a los Consejos Consultivos, las Mesas Étnicas y Poblacionales, las organizaciones sociales, los COPACOS y las Juntas Asesoras Comunitarias, entre otros espacios de participación” resaltó el secretario de salud.

Entre los ejes estratégicos del modelo se encuentra la gestión integral del riesgo en salud, que se implementa de forma individual, familiar y colectiva. A través de Unidades Básicas Resolutivas, gestión extramural y atención domiciliaria, se busca una respuesta oportuna, resolutiva y humanizada, especialmente en temas como salud mental, salud reproductiva y atención de urgencias.

Además, se presentó el avance de los Planes Locales de Bienestar, construidos de manera conjunta con actores de diferentes sectores y as comunidades, con soluciones concretas para responder a las necesidades priorizadas en cada localidad, como la territorialización de urgencias, el seguimiento a gestantes con comorbilidades y la atención en salud mental con equipos especializados.

El Modelo también integra tecnologías como la telesalud, la telexperticia las 24 horas y sistemas de monitoreo remoto para población priorizada. Asimismo, fortalece el aseguramiento universal, con estrategias específicas para población migrante, mujeres gestantes, personas con discapacidad y grupos étnicos.

De manera progresiva, se avanza en la reorganización del primer nivel de atención a través de Unidades Básicas Resolutivas, que integran servicios médicos, especialidades complementarias y tecnologías diagnósticas, con un enfoque centrado en el riesgo y las características poblacionales de cada territorio.

Desde la Secretaría Distrital de Salud se continúa fortaleciendo la red pública de servicios, promoviendo el cuidado colectivo y garantizando que cada territorio cuente con herramientas y capacidades para responder de manera oportuna y efectiva a las necesidades reales de su población.

Ir al contenido