Con un llamado a innovar en la manera en que la ciudad responde a las necesidades de las personas con discapacidad, se llevó a cabo el XX Foro Distrital de Discapacidad, un encuentro que situó a la innovación social como herramienta clave para garantizar derechos, derribar barreras y promover la inclusión.

El evento consolidó un espacio de diálogo y gestión del conocimiento para fortalecer el empoderamiento de las personas con discapacidad, sus familias, cuidadores y colectivos sociales. En esta edición se resaltó cómo la innovación social permite crear alternativas que reducen brechas de inequidad, vulnerabilidad y discriminación.
El Subsecretario de Salud Pública, Julián Fernández Niño, en calidad de delegado del alcalde Mayor y presidente del Consejo Distrital de Discapacidad, abrió la jornada. Destacó el papel de la creatividad y la participación ciudadana en la construcción de soluciones inclusivas. “La innovación social nos invita a poner en marcha ideas y prácticas creativas que permitieran resolver de manera sostenible problemas como la exclusión social que aún enfrentan las personas con discapacidad”, señaló.
Experiencias del foro
Durante el foro se mencionó que la innovación social transformadora se expresa en acciones que ponen a las personas con discapacidad en el centro de las decisiones, reconociéndolas como protagonistas de los procesos de cambio. Se resaltó, además, la importancia de construir soluciones colectivas y sostenibles que generan impacto a largo plazo. Además, transformar imaginarios sociales es tan importante como derribar barreras físicas, pues implica reemplazar prejuicios por reconocimiento y dignidad.
Por otro lado, este proceso se fortalece cuando se articulan los sectores y los saberes, integrando a instituciones públicas, academia, empresas y organizaciones sociales en un mismo propósito. Cuando se aprovecha la creatividad y la tecnología para superar obstáculos comunicativos y culturales.
Saberes
El foro presentó experiencias concretas que ilustraron este potencial. La primera fue la propuesta de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) Social Lab–Prototipado Discapacidad, que mostró cómo el diseño colaborativo puede generar prototipos útiles y adaptados a las realidades de las personas con discapacidad. Posteriormente, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) compartió la estrategia Nada sobre nosotrxs sin nosotrxs, una iniciativa de innovación cultural que promueve la diversidad, la inclusión y la transformación de imaginarios sociales.
Así mismo, el consultor en inteligencia artificial Sergio Espinosa presentó Aid: Asistencia para la Inclusión y el Desarrollo, que destacó el potencial de las tecnologías emergentes para crear entornos más accesibles y autónomos. Finalmente, Arturo Junior Porras Tovar, consejero distrital de discapacidad por el sector psicosocial, presentó “Reimaginar para Incluir – El verdadero sentido de innovar”, una propuesta que reconocer el potencial de las personas con discapacidad y sus organizaciones para desarrollar proyectos inspiradores que transforman las comunidades.
Al concluir la jornada, Bogotá no solo reafirmó su compromiso con la construcción de una ciudad más equitativa e incluyente, sino que dejó en claro que la innovación social transformadora será una ruta estratégica para avanzar hacia un modelo de sociedad que reconoce la diferencia como una fortaleza y convierte la inclusión en un principio de desarrollo colectivo.
No se vaya sin leer: La certificación de discapacidad ahora se podrá realizar desde casa para promover la inclusión y equidad