El miércoles 26 de octubre desde las 11:00 a.m., Bogotá será escenario del 8 Simulacro Distrital de
Evacuación. Medida preventiva que busca preparar a la población ante emergencias tales como
inundaciones, incendios forestales, deslizamientos, terremotos o sismos.
¡Prepárese! Bogotá hará simulacro distrital de evacuación
El miércoles 26 de octubre desde las 11:00 a.m., Bogotá será escenario del 8 Simulacro Distrital de
Evacuación. Medida preventiva que busca preparar a la población ante emergencias tales como
inundaciones, incendios forestales, deslizamientos, terremotos o sismos.
El simulacro, aunque es voluntario, involucrará a la mayoría de jardines infantiles, colegios,
universidades y empresas de la ciudad, que deben probar que su personal está preparado para
afrontar una eventualidad de este tipo.
Por eso, estas actividades son de vital importancia para ensayar procesos, y para que las
autoridades tomen medidas para proteger a los bogotanos.
¿Qué hacer el día del simulacro?
Una hora antes de que empiece el simulacro, confirme las siguientes condiciones para el ejercicio:
Ubicar a las personas del equipo organizador, brigadistas o líderes en los puntos clave para
monitorear el ejercicio.
Coordinar que alguien se haga cargo de conducir a las personas por la ruta de evacuación y llegar
al punto de encuentro.
Encargar a alguien de hacer el conteo en el punto de encuentro.
Activar las alarmas, si tiene.
Iniciar una evacuación, indicando: “Evacuar, evacuar, por favor conserve la calma, siga la ruta de
evacuación y diríjase al punto de encuentro”.
Durante la evacuación, anuncie: “Este es un simulacro de evacuación”.
Evitar el uso de ascensores.
Impedir que las personas se devuelvan una vez haya iniciado la evacuación.
Cuando todos estén en los puntos de encuentro, verificar que todas las personas a su cargo
lograron evacuar y garantizar que se efectúa el conteo de los participantes.
Añadir nuevo comentario