Entérate de las dos últimas novedades de a Subred a través del Infórmate Ed. 67

En la Biblioteca Virgilio Barco, la Veeduría Distrital socializó los resultados del Índice de Innovación Pública, con la participación de 74 entidades del Distrito

En esta edición, la Subred Sur alcanzó una medición total de 71.27 puntos, lo que representa un avance de 13.94 puntos respecto al segundo semestre de 2023 y al primer semestre de 2024. Se destaca el fortalecimiento en capacidades de innovación, además, entramos en el Top 10 de iniciativas innovadoras. Obtuvimos el primer lugar con nuestra estrategia “Adopción de la Cultura Creativa e Innovadora”, reflejando el compromiso, talento y visión de nuestros equipos.
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para fortalecer el sistema de salud y mejorar la calidad de vida de las comunidades. En este contexto de constantes cambios y desafíos, las estrategias y proyectos de innovación permiten optimizar los procesos. Se aprovechan las nuevas tecnologías, y brindar una atención más humana, eficiente y segura a los usuarios y usuarias.
En la Subred Sur, la implementación de proyectos innovadores representa una oportunidad para transformar la manera en que se presta el servicio de salud, impulsando la mejora continua, la sostenibilidad y la inclusión. Gracias a estas iniciativas, se promueve el uso de herramientas tecnológicas, la digitalización de los servicios, la investigación aplicada y la formación del talento humano. Estos elementos que fortalecen la gestión institucional y la capacidad de respuesta ante las necesidades del territorio.
Seguimos avanzando hacia el propósito de ser la Subred más innovadora del Distrito Capital, impulsando soluciones que transforman la salud y el bienestar de nuestra comunidad.
El Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud reconoció la Hospital de Meissen por ser una de las instituciones con mayor donación de sangre en los últimos años

El Hospital de Meissen, adscrito a la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur, se ha consolidado como una de las instituciones que más recibe donaciones de sangre en Bogotá. Se destaca por su compromiso constante con la vida y la solidaridad. Este logro refleja no solo la confianza de la comunidad, sino también el trabajo articulado de su talento humano y el fortalecimiento de las estrategias de promoción de la donación voluntaria.
En el sur de la capital, el Hospital de Meissen se ha convertido en un referente de esperanza. Cada donación de sangre que se recibe representa una oportunidad de salvar hasta tres vidas, siendo vital para la atención de emergencias, cirugías, tratamientos de pacientes oncológicos y mujeres en gestación. Su liderazgo en esta labor reafirma el papel esencial que cumple dentro de la red hospitalaria de Bogotá.
A diferencia de otras instituciones, Meissen ha logrado posicionarse por su capacidad de convocatoria y la cercanía con la comunidad. Gracias a campañas educativas, jornadas continuas de donación y la articulación con entidades como el Banco Distrital de Sangre, se ha logrado fortalecer una cultura solidaria en torno a este acto altruista.
Bienal de Arte 2025 conoce las obras TOP con exposición en el Archivo de Bogotá: asiste hasta el 9 de noviembre

¡Bogotá, mi Ciudad, mi Casa es arte y cultura! La Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG2025 se realiza hasta el 9 de noviembre de 2025. Tiene exposiciones y eventos gratis en diferentes escenarios de la capital. Te presentamos las obras que puedes visitar en el Archivo de Bogotá, ubicado en la calle Sexta B #5-75, del eje curatorial «Ensayos sobre la felicidad¨, que exhibe obras de artistas como Carmenza Banguera, Francis Alÿs, y Linda Sánchez & Baptiste Croze, que podrás apreciar en las salas del Archivo y en la plazoleta central. ¡Conócelas es gratis!
Subred Sur en medios
Estuvimos en la emisora Radio Sur hablando con la jefe de enfermería Andrea Núñez acerca de la toma del examen de mamografía, su importancia para la detección temprana del cáncer de mama, de igual manera se trataron los siguientes temas:
Detección temprana.
Auto examen de seno.
Edades para el inicio de las mamografías.
Signos de alarma, entre otros.


