
En la Edición 62 del Infórmate con la Subred Sur conoces información de la semana del 15 al 21 de septiembre.
Graduamos 18 líderes comunales como Vigías Comunitarios en Salud

En articulación con la Subdirección de Vigilancia en Salud Pública, celebramos la graduación de 18 Vigías Comunitarios en Salud quienes ahora apoyarán la vigilancia basada en comunidad ¡Un logro que fortalece el cuidado en el sur de Bogotá!
La capacitación de los líderes comunales en temas de salud pública es fundamental para fortalecer los procesos comunitarios y garantizar una mejor calidad de vida en los territorios. Estos líderes, al ser actores cercanos a la comunidad, se convierten en multiplicadores de información y agentes de cambio. Promueven la prevención de enfermedades, el autocuidado y el acceso oportuno a los servicios de salud.
Brindarles formación en aspectos como promoción de la salud, prevención de riesgos, manejo de emergencias comunitarias y conocimiento de las rutas de atención del sistema distrital, les permite orientar a sus comunidades con información veraz y actualizada. Además, fortalece la participación social en salud, empodera a la población y contribuye a reducir brechas en el acceso, especialmente en sectores vulnerables.
En este sentido, capacitar a los líderes comunales no solo impacta directamente en la salud de las familias, sino que también consolida redes comunitarias solidarias que apoyan la gestión de las instituciones de salud. Esto favorece el trabajo conjunto entre la Subred Sur, las autoridades distritales y la ciudadanía.
En la Subred Sur trabajamos día a día por la seguridad del paciente con acciones que cuidan y salvan vidas

Conmemoramos el Día de la Seguridad del Paciente con diferentes actividades, reafirmando su compromiso con la atención segura y de calidad para toda la comunidad. En los distintos eventos se resaltó la importancia de implementar estrategias que fortalecen la cultura de seguridad en los pacientes, garantizando la protección y el bienestar de los usuarios.
Entre las acciones priorizadas se destacó la aplicación permanente de la estrategia SAER, la identificación de medicamentos MAR y LASA, la verificación de los correctos bajo la premisa de la palabra “SI”, así como el cumplimiento riguroso de las prácticas de lavado de manos y los procesos adecuados de limpieza y desinfección.
De igual manera, se promovieron medidas enfocadas en alcanzar cero caídas como responsabilidad compartida, así como estrategias preventivas para el cuidado de la piel, contribuyendo a reducir riesgos y eventos adversos en la atención.
Con estas acciones, la Subred Sur continúa fortaleciendo su compromiso con la seguridad del paciente, consolidando un entorno confiable, humano y seguro en cada una de sus atenciones.
Bogotá, sede del Día Mundial de las Ciudades 2025: un reconocimiento a su liderazgo en desarrollo urbano y turismo inteligente

La ciudad fue elegida sede del Día Mundial de las Ciudades 2025, evento global organizado por ONU-Hábitat que se llevará a cabo los días 30 y 31 de octubre.
La elección de Bogotá como ciudad anfitriona representa un hito en su posicionamiento internacional como capital comprometida con el desarrollo urbano sostenible, la innovación y la inclusión.
Durante la rueda de prensa encabezada por el alcalde Carlos Fernando Galán, se destacó que la designación de Bogotá por parte de las Naciones Unidas responde a los avances estructurales que la ciudad ha venido implementando en materia de movilidad sostenible, digitalización de servicios, inclusión social y transformación del espacio público.
“Bogotá ha hecho una apuesta decidida por ser una ciudad más accesible, más sostenible y más humana. Esta designación es un reconocimiento a ese esfuerzo colectivo y a la visión de futuro que estamos construyendo”, afirmó el alcalde mayor.
Con el lema “Ciudades inteligentes al servicio de las personas”, el Día Mundial de las Ciudades congregará a representantes de gobiernos, organismos multilaterales, sector privado, academia y sociedad civil, promoviendo el intercambio de buenas prácticas para enfrentar los desafíos urbanos contemporáneos.
Lea aquí la nota completa.
Subred Sur en medios
Estuvimos en La Ciudad Radio hablando acerca de «Prevención del Trabajo Infantil» en compañía de Gina Valdés, Gestora de Políticas de la entidad, respondiendo preguntas como:
¿Qué es trabajo infantil?
¿Cuáles son las acciones realiza la Subred para prevenirlo?
¿Qué actividades pueden desarrollar los niños, niñas y adolescentes que no constituyen trabajo infantil?
Escucha la entrevista completa.