Uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial son las infecciones producidas por enterobacterias resistentes a los carbapenémicos, entre las cuales Klebsiella pneumoniae es uno de los patógenos que con mayor frecuencia causa infecciones en el ámbito hospitalario.
Categoría Documento Investigación: Oficina Gestión del Conocimiento
Sistemas dinámicos cardiacos en neonatos normales: Ley caótica cardiaca neonatal
Caracterizar matemáticamente la dinámica cardiaca neonatal normal en cuatro estados: Dormido quieto, Dormido activo, Despierto quieto y Despierto activo, para desarrollar una generalización determinando todos los posibles atractores normales.
Presencia de mercurio en los usuarios de acueductos de Ciudad Bolívar. Bogotá, D.C., 2010-2011
El mercurio es un metal presente en forma natural y por las diferentes actividades económicas, que puede afectar la salud ante la exposición crónica; este articulo tiene el objetivo determinar la prevalencia de mercurio entre los usuarios de los acueductos comunitarios Recuerdo Sur, y Asoporquera I y II, residentes del barrio Recuerdo Sur y de la vereda Mochuelo Alto, de la Localidad de Ciudad Bolívar.
Outbreak of NDM-1-Producing Klebsiella pneumoniae in a Neonatal Unit in Colombia
Seis cepas multirresistentes de Klebsiella pneumoniae productoras de NDM-1 se recuperaron de un brote que afectó a seis recién nacidos. Pacientes en un hospital colombiano. El análisis molecular mostró que todos los aislados albergaban los genes blaNDM-1, qnrA e intI1 y estaban relacionados clonalmente. La tipificación de secuencias multilocus mostró que los aislamientos pertenecían a un nuevo tipo de secuencia (ST1043) que era diferente de los tipos de secuencia que se habían informado previamente. Este es el primer informe de aislamientos productores de NDM-1 en Sudamerica.
Costo/beneficio de Profesionales en Formación en un hospital Público de Bogotá
En este trabajo se realiza un estudio de la relación costo/beneficio de los estudiantes que hacen parte de los convenios docencia-servicio en un hospital público en Bogotá. Se utilizó el costeo ABC, para el cual fue necesario definir detalladamente las actividades que hacen parte del servicio con el fin de identificar los costos asociados a cada una. Sumado a esto, fue necesario determinar los recursos utilizados por los estudiantes durante el desarrollo de la rotación entre los cuales se incluyeron las horas de docencia por parte de los especialistas en revisión de tema e inducción específica de cada área y los insumos consumidos durante el desarrollo de las actividades asignadas. Para obtener la información sobre las actividades, tiempos y funcionamiento de cada una de las áreas de rotación de estudiantes se hicieron entrevistas con cada uno de los coordinadores de las diferentes disciplinas.
Colonización por Staphylococcus aureus resistente a meticilina en las manos de individuos de la comunidad
Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) causa infecciones adquiridas en la comunidad y en el ámbito hospitalario. El ser portador de SARM se ha descrito como factor de riesgo para desarrollar infección clínica. Entre febrero de 2007 y febrero de 2008 se tamizaron mediante hisopado nasofaríngeo, 705 pacientes al ingresar a la unidad de cuidados intensivos, de los cuales, 683 (96,9%) fueron seguidos semanalmente y al egreso de la unidad. Con el objetivo de caracterizar la colonización por SARM en pacientes adultos de una unidad de cuidados intensivos colombiana, utilizando herramientas de biología molecular.
Caracterización molecular de un brote por Klebsiella pneumoniae productora de CTX-M-12 en la unidad de cuidado intensivo neonatal de un hospital
La caracterización molecular de cepas de Klebsiella pneumoniae es una herramienta que contribuye a disminuir la diseminación de la resistencia y al control de las infecciones nosocomiales causadas por este patógeno.Describir molecularmente un brote de infección nosocomial por Klebsiella pneumoniae en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal de un hospital de tercer nivel de Bogotá. Se analizaron una vez aislamientos. Se verificó la producción de beta-lactamasas de espectro extendido mediante pruebas de difusión en agar. Se determinaron los puntos isoeléctricos de las betalactamasas mediante isoelectroenfoque. Se detectó el gen bla CTX-M-12 por PCR y se realizó genotipificación mediante BOX-PCR y electroforesis en gel con campos pulsados (PFGE). Los aislamientos fueron productores de beta-lactamasas de espectro extendido. La genotipificación por PFGE y por BOX-PCR, agrupó a dos aislamientos provenientes de objetos hospitalarios ya los ocho aislamientos causantes de infección en un grupo clonal epidémico. El aislamiento proveniente de un termómetro no fue agrupado en el grupo clonal epidémico y mostró un patrón de resistencia diferente. Se acabó la producción simultánea de beta-lactamasas con diferentes puntos isoeléctricos. La PCR reveló el gen bla CTX-M-12 en los 11 aislamientos estudiados.