Categoría Documento Investigación: Oficina Gestión del Conocimiento

Imagen icono Centro de Investigación e innovación Subred Sur - CEIN SRS
Documento Investigación

Sistema General de Riesgos Laborales Una reforma necesaria, aún no planteada – Salud en el trabajo y Atención Primaria en Salud

La Atención Primaria en Salud (APS) fue definida en Alma Ata como: “La asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un coste que la comunidad y el país puedan soportar en todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación”

Imagen icono Centro de Investigación e innovación Subred Sur - CEIN SRS
Documento Investigación

Boletín conocimiento Subred Sur

El Boletín Epidemiológico de la Subred Sur ofrece una amplia variedad de contenidos que abordan aspectos cruciales de la salud y la investigación médica en nuestra comunidad. Desde un enfoque práctico sobre el control de la hipertensión arterial hasta la importancia de la salud mental y la innovación en servicios de urgencias, este boletín proporciona información valiosa y perspicaz para profesionales de la salud y la comunidad en general. Además, destaca la labor de investigación y formación de talento humano en nuestra Subred Sur, reforzando nuestro compromiso con la innovación y el bienestar de la población.

Imagen icono Centro de Investigación e innovación Subred Sur - CEIN SRS
Documento Investigación

Echocardiographic 60-day mortality markers in patients hospitalized in intensive care for COVID-19

La enfermedad por coronavirus COVID-19 produce una afección predominantemente pulmonar, siendo cardíaca componente importante de la disfunción multiorgánica. Por el momento hay pocos informes sobre el comportamiento de las imágenes ecocardiográficas en los pacientes que presentan las formas severas de la enfermedad; el objetivo es identificar los marcadores pronósticos ecocardiográficos de muerte en un plazo de 60 días en pacientes hospitalizados en cuidados intensivos.

Imagen icono Centro de Investigación e innovación Subred Sur - CEIN SRS
Documento Investigación

Puntuaciones de alerta temprana para la identificación del riesgo de empeoramiento clínico o muerte en pacientes hospitalizados por COVID-19

Las puntuaciones de alerta temprana (Early Warning Scores en inglés, EWS) son un conjunto de reglas de pre-dicción clínica basadas en parámetros fisiológicos que han sido desarrolladas para advertir acerca de pacientes con alto riesgo de sufrir un evento adverso serio durante su estancia en los pabellones de hospitalización (1). Durante el transcur-so de la pandemia debido a la enfermedad por coronavirus (COVID–19), dos de estas escalas han sido empleadas para intentar guiar la frecuencia de la monitorización y disposi-ción de los pacientes.

Imagen icono Centro de Investigación e innovación Subred Sur - CEIN SRS
Documento Investigación

Changes in the incidence of acute bacterial meningitis caused by Streptococcus pneumoniae and the implications of serotype replacement in children in Colombia after mass vaccination with PCV10.

La meningitis bacteriana aguda (MBA) es un problema de salud pública. La enfermedad ha resurgido tras la introducción de las vacunas antineumocócicas conjugadas (PCV) debido a un aumento de serotipos que no están cubiertos. El objetivo fue determinar los cambios en la incidencia de la enfermedad antes y después de la introducción de la vacuna decavalente (PCV10) en Colombia.Este estudio multicéntrico se realizó en 17 hospitales de Colombia. Los datos se recolectaron de enero de 2008 a diciembre de 2019 en 10 hospitales de Bogotá y de enero de 2017 a diciembre de 2019 en siete hospitales de Cali, Medellín y Cartagena. Los datos se agruparon en tres períodos: 2008-2011, 2012-2015 y 2016-2019.

Imagen icono Centro de Investigación e innovación Subred Sur - CEIN SRS
Documento Investigación

Boletín Epidemiológico Subred Sur: Caracterización hemotransfusión, sifilis gestacional y congenita; Resistencia Antimicrobiana

La terapia transfusional es uno de los mayores logros de la medicina moderna, ha permitido disminuir los índices de mortalidad, así mismo y prolongar y mejorar la calidad de vida de muchas personas con diferentes patologías. Es una ciencia en constante renovación, su historia se remonta a inicios del siglo XX donde se recomendaba la transfusión de componentes sanguíneos de manera individual, limitándose al empleo de sangre total; posteriormente, para la década de los 60's, con el desarrollo de material plástico para las bolsas y equipos de transfusión, se facilitó la práctica del fraccionamiento de componentes sanguíneos, permitiendo un uso más racional de acuerdo con las necesidades clínicas del paciente

Imagen icono Centro de Investigación e innovación Subred Sur - CEIN SRS
Documento Investigación

Asociación del grupo sanguíneo abo y complicaciones en COVID-19: revisión sistemática y metanálisis

Los grupos sanguíneos ABO han sido utilizados como marcadores de desenlace en diferentes enfermedades, otorgando al grupo O un factor protector y al A uno de riesgo. Durante el brote de SARS CoV-1 se planteó la posible relación entre riesgo de infección y tipo sanguíneo; se presume que en la pandemia por COVID-19 exista una relación entre determinados desenlaces y los grupos ABO. Objetivo: determinar la asociación entre los diferentes grupos sanguíneos y los desenlaces de mortalidad, ingreso a cuidados intensivos y requerimiento de intubación orotraqueal (IOT) en población con infección por COVID-19.

Imagen icono Centro de Investigación e innovación Subred Sur - CEIN SRS
Documento Investigación

High-sensitivity troponin in the prognosis of patients hospitalized in intensive care for COVID-19: a Latin American longitudinal cohort study

El estudio actual evaluó la prevalencia de troponina elevación y su capacidad para predecir Mortalidad diaria en pacientes con COVID-19 en cuidados intensivos. una prospectiva longitudinal estudio de un solo centro se realizó en un cohorte de pacientes en cuidados intensivos debido a un diagnóstico de COVID-19 confirmado utilizando la cadena de polimerasa de prueba en tiempo real reacción de mayo a diciembre de 2020. Una característica de funcionamiento del receptor curva fue construida para predecir muerte según el nivel de troponina por calculo del area bajo la curva y sus intervalos de confianza.
Resultados: Un total de 296 pacientes fueron incluidos con una mortalidad a los 60 días del 51% . Aunque sus niveles son mayores en pacientes que fallecen, no se encontró una relación en modelo multivariado, lo que indica que la troponina no debe utilizarse como único pronóstico marcador de mortalidad en esta población.

Ir al contenido