Categoría Documento Investigación: Oficina Gestión del Conocimiento

Imagen icono Centro de Investigación e innovación Subred Sur - CEIN SRS
Documento Investigación

Disnatremias en pediatría aproximaciones para su diagnóstico y manejo

Los trastornos del sodio (hiponatremia e hipernatremia) corresponden a los trastornos de concentración. Sus causas son múltiples, pudiendo ser agudos o crónicos, sintomáticos o no, normovolémicos, hipovolémicos o hipervolémicos. A veces se diagnostican de manera incidental en el estudio de distintas condiciones, aunque en otras su sintomatología los hace sospechar. La mayoría de las veces solo son necesarios pocos laboratorios en sangre y orina para clarificar y orientar su manejo, aunque en otras serán necesarios estudios más complejos. El tratamiento se orientará siempre a manejar la enfermedad de base, corregir el shock (si estuviese presente), resolver las manifestaciones agudas para luego completar el manejo retornando el sodio a sus valores normales teniendo en cuenta hacer una corrección lenta con el fin de evitar desencadenar morbilidades que lleven a complicaciones a largo plazo. Este documento abarca a los niños comprendidos entre 1 mes y 18 años.

Imagen icono Centro de Investigación e innovación Subred Sur - CEIN SRS
Documento Investigación

Disnatremias en pediatría aproximaciones para su diagnóstico y manejo 2020_09_12

Los trastornos del sodio (hiponatremia e hipernatremia) corresponden a los trastornos de concentración. Sus causas son múltiples, pudiendo ser agudos o crónicos, sintomáticos o no, normovolémicos, hipovolémicos o hipervolémicos. A veces se diagnostican de manera incidental en el estudio de distintas condiciones, aunque en otras su sintomatología los hace sospechar. La mayoría de las veces solo son necesarios pocos laboratorios en sangre y orina para clarificar y orientar su manejo, aunque en otras serán necesarios estudios más complejos. El tratamiento se orientará siempre a manejar la enfermedad de base, corregir el shock (si estuviese presente), resolver las manifestaciones agudas para luego completar el manejo retornando el sodio a sus valores normales teniendo en cuenta hacer una corrección lenta con el fin de evitar desencadenar morbilidades que lleven a complicaciones a largo plazo. Este documento abarca a los niños comprendidos entre 1 mes y 18 años.

Imagen icono Centro de Investigación e innovación Subred Sur - CEIN SRS
Documento Investigación

Emergence of Streptococcus pneumoniae serotype 19A (Spn19A) in the pediatric population in Bogotá, Colombia as the main cause of invasive pneumococcal disease after the introduction of PCV10

Se trata de un estudio de serie de casos (2008-2017) en pacientes pediátricos ingresados en 10 hospitales de Bogotá que fueron diagnosticados con ENI. Se llevó a cabo durante el período de transición de implementación de la vacuna PCV10 en Colombia en 2012. Casos de neumonía neumocócica bacteriemia, se incluyeron meningitis, bacteriemia primaria e infección osteoarticular. Un análisis descriptivo de las variables demográficas, clínicas y de laboratorio de pacientes con ENI por Spn19A, su tendencia en el tiempo, se realizaron perfiles de susceptibilidad antimicrobiana y resultados clínicos.

Imagen icono Centro de Investigación e innovación Subred Sur - CEIN SRS
Documento Investigación

Boletín Epidemiológico COVID -19. ENEMIGO INVISIBLE CON PASOS DE GIGANTE

El boletín epidemiológico incluye un análisis comparativo de los casos confirmados COVID -19 en al SRS. Según Residencia lo que permite al usuario realizar un análisis del comportamiento de las enfermedades de acuerdo a ubicación, repetibilidad, intensidad y alerta sobre el incremento en la casuística inusual de cuadros clínicos que ameritan la adopción de medidas sanitarias de tipo emergencia y la apropiación de recursos para su control.

Imagen icono Centro de Investigación e innovación Subred Sur - CEIN SRS
Documento Investigación

Neural Therapy Approach in a Hospitalized Patient with Acute Stress Disorder. Case Report

Reporte de caso de Paciente femenino de 53 años quien desarrolló síntomas compatibles con un trastorno por estrés agudo posterior a la resección de una masa abdominal secundaria a un linfoma. El enfoque neuralterapeútico permitió, por un lado, identificar un vínculo entre los síntomas disociativos de la paciente y la alteración orgánica asociada, y, por el otro, hacer una intervención con la que se logró la resolución de tales síntomas.

Imagen icono Centro de Investigación e innovación Subred Sur - CEIN SRS
Documento Investigación

Manual de rutas clínicas del dolor

El dolor, uno de los síntomas más frecuentes y predominantes en los hospitales y en cada uno de los servicios de atención, es y ha sido una de las razones de mayor consulta médica ambulatoria y de urgencias en el mundo entero. Por la escasa educación que tienen los médicos en el pregrado y en el posgrado, se hace absolutamente necesaria la educación continuada en este tema, para todos los médicos de la red distrital de salud; además, la oportunidad de ofrecer este libro a todo el personal es de gran valor, pues en la literatura colombiana no hay muchas rutas clínicas en manejo de dolor que guíen a los médicos a la hora de tomar decisiones prácticas.

Imagen icono Centro de Investigación e innovación Subred Sur - CEIN SRS
Documento Investigación

Biomarcadores de mercurio y su relación con la edad, en Bogotá, 2014

El mercurio se encuentra en forma natural o antrópica, con capacidad de acumularse en el organismo (bioacumulación) y concentrarse en las cadenas alimentarias (biomagnificación), especialmente en peces; se realizó un estudio descriptivo, análisis secundario de biomarcadores de mercurio y su relación con la edad, a partir del estudio “Prevalencia de mercurio y plomo en población general de Bogotá 2012/2013”.

Ir al contenido